Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (1): Sobre el cráneo de Diego Velázquez


¿Qué haría un británico si se enterara de que al día siguiente van a derribar la iglesia que alberga la tumba de William Shakespeare? ¿Y un francés si le dijeran que mañana arrumbarán el mausoleo de Napoleón?
¿Qué haría un joven pintor español en 1809 si le dijeran que José Bonaparte va a derribar la iglesia que contiene el sepulcro del genial Diego Velázquez?

Esta pregunta se la plantea Leandro Honrubia, el protagonista de mi nueva novela, Memorias del guerrillero con dos cabezas.


Leandro Honrubia es un joven mestizo español de la Nueva España (México), recién llegado a la metrópoli con intención de perfeccionarse como pintor al lado de Goya y que ha tenido la suerte de conocer a la flor y nata de la sociedad madrileña gracias a Antonio Alcala-Galiano, con el que compartió la diligencia que los trajo desde Cádiz. Además, está enamorado de la más bella actriz de la Corte y ella le corresponde.
Para Leandro la repuesta a esa pregunta inicial es sencilla: debe rescatar los restos de Valázquez para que no se pierdan. Su error es matar a un soldado francés en el intento...
Tiene que escapar pero solo puede salvar el cráneo del pintor sevillano. Debe renunciar a su aprendizaje en el taller del genio de Fuendetodos, a sus amigos y a su amada.
La fuga se convierte en una peripecia que lo lleva a incorporarse a la guerrilla navarra, donde se convierte en uno de los principales líderes guerrilleros al lado del mítico Xavier Mina. El guerrillero con dos cabezas le llaman sus compañeros porque siempre viaja con el cráneo del pintor en la mochila.
Sin embargo, no puede soportar la separación de su amada, la joven actriz Azucena Armendáriz.
La ocasión para el reencuentro les llegará cuando la compañía de teatro de la que Azucena es actriz principal actúa en Pamplona, ocupada por los franceses...

Años después, en 1862, un ya anciano Leandro, héroe de la independencia de México, escribe sus Memorias y se plantea devolver a España la reliquia del pintor. Para ello cuenta con la colaboración de su viejo amigo Antonio Alcalá-Galiano y del influyente escritor madrileño Ramón Mesonero Romanos. Pero para entregar la cabeza de Velázquez impone una condición...

Comentarios

  1. Anónimo23:42

    ESCELENTE NOVELA,Y UN BUEN RETRATO SOBRE LA GUERRILLA EN NAVARRA,ACIERTO EN LA MEZCLA HE INTRIGAS DE ESA ESPAÑA DEL 1808 Y TODOS SUS SUCESOS.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias. te animo a seguirme en mi nueva página web www.franciscogalvan.es

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...