Ir al contenido principal

Martín Burguillo, en Artmadrid







Comienza la séptima edición de Artmadrid en la Casa de Campo. Una feria paralela a Arco, aunque más modesta.
Allí estará exponiendo Alfonso Martín Burguillo, un pintor y amigo del que ya he hablado aquí más de una vez. Yo iré el sábado por la tarde y os invito a todos a acudir también. La invitación que figura en el post es digital y vale para cualquiera. Solo tenéis que imprimirla y ya podréis entrar gratis.
Allí nos vemos, en el stand de la galería Jorge Alcolea.
Y al día siguiente, domingo, en la manifestación contra la reformal laboral.
 

Comentarios

  1. Si pudiera iría. Seguro que disfrutaréis.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo14:14

    Sería un placer, me sorprendieron mucho sus obras cuando nos los "re" presentaste :-)
    Pero está lejos y hace frio
    Salu2

    ResponderEliminar
  3. Arco es un truño.

    Veremos si me quedan fuerzas después de acudir el viernes a la representación de Luces de bohemia. Pues no es lo mismo ver un cuadro en pantalla que tenerlo delante, como dijo Perogrullo.

    ResponderEliminar
  4. DijoJuanjo, ya imagino que estarás liado.

    Markos, en efecto sus cuadros son sorprendentes, pero ayudan a mitigar el frio. :)

    Cierto, vecino, Arco es un truño, no hay más que ver el "franquito" que, al parecer, es lo más novedoso que se presenta.
    Por cierto, el jueves voy a ver "Elling" (Carmelo Gómez y Javier Gutiérrez) y si me permites una recomendación no te pierdas "El montaplatos", en el Matadero. Es de lo mejorcito que he visto últimamente en el teatro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uf. No sé. Alberto San Juan no acaba de gustarme en escena. Ya contarás, si te apetece, qué tal Elling.

      Eliminar
    2. Pues San Juan está impresionante, lo mismo que Guillermo Toledo. te lo recomiendo. Y además puedes aprovechar para tomarte unos canapés en el mesón Matadero que está enfrente. No te arrepentirás.
      Ya te diré qué me pareció "Elling", te lo cambio por "Luces de bohemia" que es otra que tenía en cartera.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

"Gris mate" o el teatro del absurdo

Un estudiante fracasado y angustiado que quiere matar a Dios lanzando una flecha hacia el cielo, un limpiabotas amnésico que es capaz de leer el pasado de los hombres en las arrugas de sus zapatos y un peluquero en paro que peina al viento mientras interpreta algunos pasos de ballet. Son los tres personajes de Gris mate , obra que anoche estrenó en Madrid ( teatro Galileo ) la compañía vasca Katu Beltz y que tuve el enorme placer de disfrutar. Como complemento, una puesta en escena muy atractiva, con una gran diana en el centro de un escenario inclinado desde cuyo centro el estudiante intenta lanzar su flecha hacia Dios sin que se le caía la chistera en el intento. “No quiero matar a Dios con la cabeza descubierta. Podría malinterpretarse”, dice el personaje, interpretado por Iñaki Rekarte , también autor de la obra. “Como segunda opción contemplo el suicidio”, añade. Se trata de un brillante y divertido ejercicio de teatro del absurdo con inteligentes diálogos sobre la esencia del se...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo