Ir al contenido principal

Inauguración y reencuentro con antiquísimos amigos


No solo fue la inauguración de la exposición de Alfonso Martín Burguillo (que también), sino el reencuentro con viejísimos amigos a los que no veía desde hace casi treinta años. Eran el núcleo duro de aquel ateneo libertario que fundamos en el barrio de San José Obrero (Carabanchel) allá por los años... presocialistas. Es decir, anteriores a 1982. Ya conté algo en un post anterior (este) cuando relaté mi reencuentro con uno de ellos, con Alfonso, precisamente. La inauguración de la exposición de este magnífico pintor que es ahora Alfonso (tengo que buscar el dibujito que me hizo hace treinta años, archivado en alguna de las carpetas de casa) me sirvió de excusa para reencontrarme con varios de aquellos amigos con los que había perdido el contacto por razones que no sabría explicar.
Allí estaban Francisco del Castillo (ver vídeo), convertido hoy en uno de los mayores expertos de España en análisis sensorial de alimentos y bebidas (es algo mucho más importante que un sumiller, ojo), su hermano Quique, empresario de pro, y Esteban Hernández, ingeniero de Alcatel felizmente jubilado ¡desde los 51 años, qué envidia! Es curioso, a Esteban dejé de verlo casi cuando comenzaba su carrera profesional y me lo reencuentro ahora ya jubilado.
(En la foto, de izquierda a derecha: Alfonso, yo, Francisco, Esteban, mi mujer y Quique)

El encuentro fue muy agradable. Charlamos de los viejos tiempos, nos pusimos al día sobre nuestras vidas y me informaron de otros amigos de la época a los que ellos ven de vez en cuando. Desgraciadamente, nos tuvimos que conformar con charlar, admirar los cuadros (que yo los califico de hiperrealismo consumista), tomar una cerveza y comer jamón y salchichón a costa del galerista porque de comprar, nada. El precio de las obras es prohibitivo para nuestros bolsillos.
Recomiendo una visita a la galería para verlos in situ. Si en fotografía sorprenden, verlos acercando la nariz a un palmo del lienzo es un gozo inenarrable.
La exposición está en la galería Jorge Alcolea (Claudio Coello, 28, Madrid) hasta el 17 de junio.




Comentarios

  1. A ver si el final de curso me abre un resquicio para.

    Un baño de recuerdos entreverado de presente no viene mal.

    ResponderEliminar
  2. Veo que estás nostálgico.
    Me alegro por esa vuelta a los orígenes.

    ¡¡¡Eres rico!!!
    Entiéndeme, jodío. Eres rico en emociones. La aventura te acompañará siempre, eso espero, que tú eres un artista.

    Mañana me voy a la montaña. Volveré el lunes.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo20:19

    Muchas veces te alejas de gente por motivos que a veces son difíciles de enumerar y de repente vuelven a aparecer, casi con un "Como decíamos ayer"
    Aplaudo la decisión de tu señora de no dejarse barba :-D
    Disfruta de los reencuentros.
    Salu2

    ResponderEliminar
  4. Hola y buenas noches...

    Paso a desearte un buen domingo.. felices sueños con un beso.

    PD. Últimamente vengo poco, el trabajo me tiene atrapada...

    ResponderEliminar
  5. Nada como reunirse con viejos amigos.

    Feliz domingo Paco.

    ResponderEliminar
  6. Vecino Juan Carlos, si tienes tiempo y te apetece, te la recomiendo porque se trata de obras muy particulares.

    Froi, no es nostalgia, sino todo lo contrario. Me apetece disfrutar de esta gente que tenía por ahí perdida. ¿Rico? Será eso, en emociones porque tengo el bolsillo roto...


    Markos, sí, ha sido un reencuentro de lo más natural y nada forzado. ¡Ja! lo de la barba lo pensé y estuve a punto de comentarlo pero al final lo dejé estar. Le diré a mi mujer que siga así.

    Hola Balo, gracias y un beso.

    Gracias, Juanjo, aunque con retraso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...