Ir al contenido principal

RUIDO

Me incorporé mareado e iracundo. El camión de la basura bramaba como un avión en cabecera de pista. ¿No decía el Ayuntamiento que habían comprado vehículos silenciosos?

No podía soportar más el ruido que me impedía dormir a todas horas, ya fuera por la noche o por el día. Cuando me acostaba de madrugada eran las chicharras para ciegos de los semáforos del cruce de abajo las que me hacían perder los nervios. En esa semana había llamado al Ayuntamiento no menos de diez veces para quejarme: “Oiga, que el problemas de los ciegos no es la sordera sino la falta de visión”. Pero no había forma. Y con aquel calor tórrido de agosto, cerrar las ventanas no era la solución.
El caso es que llevaba casi dos semanas sin pegar ojo. O al menos esa sensación tenía.  Cuando no eran las chicharras de los semáforos o los camiones de la basura y de recogida de vidrios, eran la radial o la perforadora de las obras en la calle. O los niñatos en moto con escape libre, los borrachos que regresaban cantando a casa o los bakalas con la radio del coche a todo volumen.
No había forma: ni de madrugada, ni por la mañana ni por la tarde. Así estaba, que iba medio dormido a trabajar en el turno de noche. Con unas ojeras cada día más negras y abultadas.
Pasó el camión y me volví a tumbar, sudoroso, en el catre recalentado una y otra vez por mi propio cuerpo.
Me despertó sobresaltado por un zumbido in crescendo. Sí, me desperté porque me había quedado transpuesto, que era a lo más que llegaba en esos días. A transponerme. El ruido monocorde venía acompañado de voces y risas. Me asomé a la ventana y observé cómo se acercaba un camión cisterna que baldeaba la calle. Avanzaba lentísimo y uno de los operarios iba a pie manejando una manguera de agua a presión con la que limpiaba la calle mientras charlaba a gritos con el conductor.
Asomé la cabeza y les recriminé a gritos el enorme ruido que hacían, pero ellos apenas me dedicaron una mirada curiosa. Estaban acostumbrados a las quejas de los vecinos.
De pronto se oyó una detonación y el tipo de la manguera se derrumbó muerto sobre el asfalto mientras la goma culebreaba suelta arrojando agua sin control. El conductor se bajó corriendo para atender a su compañero. No entendía lo que había sucedido. Ni yo tampoco. Me miró como si yo fuera el culpable, pero me encogí de hombros para darle a entender que yo no había sido, aunque supongo que no percibiría mi gesto, estaba demasiado alto, un quinto piso.
Escuché otro disparo y el conductor cayó muerto sobre su compañero. Después dos o tres tiros más reventaron el motor del camión, que quedó en silencio después de soltar varios resoplidos de vapor.
Al fin lo vi. En una ventana de enfrente, en el tercero, un tipo me levantó el pulgar mientras sostenía un rifle de precisión.
La calle había quedado en completo silencio por lo que aproveché para acostarme de nuevo. Al rato escuché el ulular de sirenas que se acercaban. Pero yo ya no tenía sueño. Fui a por la escopeta del abuelo que guardaba en lo alto del armario y me aposté en la ventana.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...