Ir al contenido principal

El retorno del Hombre de los 21 Dedos

Ya está aquí, ha regresado. El Hombre de los 21 Dedos (EH21D) vuelve a encarnarse entre nosotros, aunque esta vez con formato nuevo, pero mucho más sugerente. La culpa la tiene José Ángel Mañas, padre del monstruo, en colaboración con su socio para la ocasión Antonio Domínguez Leiva. Es decir que el Hombre de los 21 Dedos ha sido escrito a veinte dedos o, lo que es lo mismo, a cuatro manos.

Si en 2009 fue El quatuor de Matadero (Algaida), un volumen que agrupaba varios capítulos del misterioso personaje, ahora, tres años después, regresa EH21D con seis relatos nuevos que publica Booket y que son descargables en libro electrónico a muy buen precio (1,89 euros cada uno en la Casa del Libro)

Estas nuevas entregas de EH21D son, como dicen ahora los especialistas, la precuela de Matadero, es decir, que son anteriores, sucedieron antes. Relatos independientes unos de otros, que se pueden leer por separado, aunque tienen cierta conexión bajo el denominador común de las barbaridades cometidas por EH21D.

El honor de los Campeador, El factor hispano, Gothic Galicia, Al servicio de Su majestad, Muerte de un escritor y El ser venido del espacio son los títulos de las nuevas entregas con las delirantes aventuras de este sujeto impresentable al que le le sobra algo más que un dedo y le faltan muchas otras cosas.

EH21D se las vio en Matadero (en realidad, Marbella) con el trasunto de Jesús Gil. En estas nuevas entregas no faltan tampoco los encuentros sorprendentes con personajes identificables del esperpento patrio.

Este es el pequeño trailer promocional que se grabó en su momento con motivo de la aparición de 21 dedos, una saga que pide a gritos un cómic y/o una serie televisiva.


Comentarios

  1. ¡No me gusta la palabra precuela! Es abominable, incluso en inglés.

    En fin... Parece que la lectura del monstruo se presenta, al menos, entretenida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabía que no te gusta el palabro. A mí Tampoco. En realidad no es precuela. Entiendo que las precuelas (Jaja, en plural suena peor) son creadas después de las "cuelas" a las que pretenden completar. En este caso creo que se escribieron todos los capítulos seguidos, pero los posteriores se publicaron antes que los primeros. Ainss, no sé si me expliqué.

      Eliminar
  2. Pues no conocía nada del personaje en cuestión...
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí sabías, Juanjo, lo que pasa es que no te acuerdas. Ya comentaste mi entrada cuando saqué el libro "Matadero" de Mañas.

      Eliminar
    2. ¡Es verdad!
      Menos mal que te acuerdas tú por mi.
      Demasiada información para un cerebro tan pequeño como el mío, jejeje

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...