Ir al contenido principal

Mañas reedita "Ciudad rayada"


José Ángel Mañas acaba de reeditar una de sus mejores novelas: Ciudad rayada (Booket). Esta obra, que amplió su particular mundo Kronen, se publicó hace quince años y ahora regresa a las librerías después de una temporada injustamente perdida en el limbo de la descatalogación. Los amantes del mundo Kronen -como es mi caso-, que José Ángel abrió con la famosísima Historias del Kronen (1994), estamos de enhorabuena.
Yo leí esta novela hace tiempo y disfruté mucho con las andanzas de Kaiser, ese camello menor de edad que vive al límite y a un ritmo trepidante en los barrios de la periferia madrileña. Mañas, que calificó en su momento esta obra de novela-punk, ya nos ofreció el año pasado otra perla de ese mundo que tan bien describe con la publicación de La Pella (Lengua de trapo), una historia que comparte algunos de los personajes kronen.

Comentarios

  1. Mañas es un autor que no me llamó la atención. Historias del Kronen no me gustó. Pero esto no empece que alabe tu disposición a hablar de lo que te gusta y, lo que es más, a recomendar tus gustos a los lectores.

    ResponderEliminar
  2. Creo que "Historias del kronen" fue una gran novela en un momento determinado y especial. La he releído después, hace muy poco, el año pasado, y me siguió gustando. Naturalmente va en gustos. Pero el valor de Mañas es que es auténtico, no impostado como muchos otros.
    Te recomiendo de él "El secreto del óraculo", una novela histórica sobre Alejandro Magno que rompe diametralmente con todo lo que había escrito antes. Para mí es su mejor novela. Pero esto, claro, es como los colores...

    ResponderEliminar
  3. Yo coincido con Juan Carlos, Historias del Kronen no me gustó, no terminé de entrar en el mundo Kronen y al final la terminé por puro empecinamiento. No obstante, tal vez pruebe la novela histórica de la que hablas, Francisco.

    ResponderEliminar
  4. Si en esto nos ponemos creo que yo también podría sacar una novela de submundos. Lástima que no sé escribir, como mucho llego a juntar letras. Pero por contar... bueh.

    Ok, echaré un vistazo a la novela cuando vuelva a tener dinero y la pueda comprar. Y entonces ya te diré qué me parece. Siempre un placer los consejos de un profesional.

    ResponderEliminar
  5. Compañeros, "Ciudad rayada" abunda en las historias del kronen, es el mismo universo, si no os gustó la primera, dejadlo. Os recomiendo, eso sí, "El secreto del Oráculo", que no tiene nada que ver con kronen, es radicalmente distinta en todo. Claro que siempre habrá a quien tampoco le guste la novela histórica o el personaje de Alejandro.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:27

    Yo, sin embargo, leí "Historias del Kronen" y me pareció una novela llena de frescura que rompió moldes en muchos sentidos, y otro tanto me ocurrió con "Ciudad rayada". Creo que ambas son dos obras necesarias para nuestra narrativa, dos obras que se apartan de esas novelas de laboratorio que airean las circunstanias introspectivas de unos personajes completamnete absurdos que no dicen nada. Aunque el estilo de Mañas y el mío son distintos --también yo me muevo en el mundo de la creación literaria--no por ello dejo de reconocer su importante aportación a la narrativa actual. La reedición de "Ciudad rayada" es una buena noticia.
    Francisco Muñoz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...