Ir al contenido principal

Entrevista en el "Diario de Córdoba"

El pasado viernes estuve en Córdoba, invitado por el club de lectura de la red de bibliotecas municipales para hablar de mi novela Memorias del guerrillero con dos cabezas, dentro de las Jornadas por la Paz del distrito sur.
Antes de este encuentro con los lectores tuve ocasión de hablar para diferentes medios de comunicación, entre ellos el Diario de Córdoba, que publicó al día siguiente la entrevista que os adjunto, por si os interesa leerla. No es que yo la haya escaneado mal, sino que el diario la publicó cortada. Es porque hablo demasiado.
En próximo días incluiré aquí una reseña del coloquio con la gente, que fue muy ameno y enriquecedor, al menos para mí.

Comentarios

  1. Creo que voy a tener que acudir al oftalmólogo... Es broma: probaré con el aumento del visor de Windows.

    Fructífera la estadía cordobesa, por lo que suena.

    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. jaja, Juan Carlos, pica el jpg y aumenta. En mi PC se ve divimamente la fotocopia. la putada de esto es que no se pueden poner pdf.
    Lo mejor de Córdoba, como casi siempre, fue la gente. Fui con mi mujer y lo pase de buten en las tabernas cordobesas. ¿Conoces Córdoba?

    ResponderEliminar
  3. Pues felicidades, seguro que tiene que llenar eso de que te reconozcan lo que escribes y lo hagan invitándote. A seguir por el camino del éxito.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, de zaragoza. No voy a negar que se agradece que te reconozcan el trabnajo si está bien hecho. Pero me abruma comparecer en público, es una de mis fobias

    ResponderEliminar
  5. Parece que te sientes más cómodo en una entrevista.

    Me ha gustado eso que dices acerca del patrimonio.

    Finalmente, sí, he estado en Córdoba un par de veces. Es la capital andaluza, junto con Granada, que prefiero.

    ResponderEliminar
  6. Gracias, Juan Carlos. Aunque no recoge todo lo que dije. En este blog ya he comentado sobre eso (por eso me preguntan, aunque si no lo hacen yo lo saco). Se ha perdido el cuerpo de Velázquez, pero también los de Lope de Vega, Cervantes y Zurbarán, por ejemplo.
    Si lees este post: http://franciscogalvan.blogspot.com/2008/11/lorca-seguir-perdido.html

    verás que es algo que repito de vez en cuando desde que publiqué "Las Memorias del guerrillero...".

    Sí, las entrevistas me van más. Todo lo que sea de tú a tú me resulta mucho más fácil que las multitudes, aunque sean de diez personas.

    En Granada solo he estado una vez, no puedo opinar. Córdoba, Málaga y Sevilla me encantan. Precisamente el sábado y el domingo por la mañana pude ver a Anguita sentado en la terraza del mismo bar, disfrutando de su jubilación... ¡¡yo quiero algo así!! Aunque me decanto por un pueblo playero, canario preferentemente. Es mi sueño para cuando me jubile

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...