No pararán hasta vaciar el Estado de todo aquello que les sea aprovechable. De nada sirven las políticas tradicionales para evitarlo porque ese es el medio en el que se mueven los especuladores. Viven en ese magma como pez en el agua. Hasta que el Estado no se quede en el cascarón, como el caparazón de un molusco muerto, no se detendrán. Los vampiros de la especulación internacional, los fondos de inversión ( hedge funds ) que manejan cantidades ingentes de dinero, varias veces superiores a los Presupuestos Generales del Estado español, saben que España esconde mucha sustancia que sorber, es decir, mucho sector público que captar para la especulación privada: la sanidad, las pensiones, la educación, los transportes, el agua, las costas urbanizables, el juego, los astilleros, las fábricas de armas... La intervención de España, como antes le sucedió a Grecia, Irlanda y Portugal, supondrá la venta a un precio irrisorio de todos estos sectores públicos para obtener liquidez. España se ...
Salam
ResponderEliminarPak Karamu visiting your blog
Hi, Pak. Salam
ResponderEliminarYa estaba olvidando esta entrada. ¡Ay, cabeza mía!
ResponderEliminarTe voy a poner en un aprieto, vecino. ¿Cuál de tus libros recomendarías a este que ahora te escribe, teniendo en cuenta, por ejemplo, que de los libros que motejas de interesantes en la sidebar, se queda con el de Saramago y el de Bernal Díaz del Castillo?
Saludos y que el encuentro sea fructífero.
En efecto, Juan Carlos, me pones en un brete. Porque depende de tus gustos de lectura. Si te gusta la novela histórica y además en plan tocho (en número de páginas que no en aburrido porque mis novelas son muy ágiles y ciematográficas), "Memorias del Guerrillero con dos cabezas", es la más reciente, se encuentra fácil y estamos en los fastos todavía. De visigodos, también de aventuras, es "De buitres y lobos", supongo que quedarán por ahí ejemplares.
ResponderEliminarSi te gusta la novela negra, "Sangre de caballo". La gente me dice que es la mejor, con los personajes más desrrollados, pero, claro, va en gustos.
Si quieres mezclar ambos temas (histórica y negra): "Cuando el cielo se caiga", en los últimos días de la Guerra Civil, corta y trepidante, pero te costará encontrala.
Sobre asuntos de manuscritos bíblicos y mejor que el "Código da Vinci" (lo digo en serio), "El evangelio de Barrabás".
"Las esmeraldas de Cortés" está descatalogada pero espero sacarla de nuevo con Algaida.
"El rabo del diablo" es una comedia muy divertida de ambiente madrileño pero te será difícil hallarla. Claro que siempre se puede pedir porque me consta que de todas (salvo de las Esmeraldas) hay en stock.
Pero como me pides que me moje: El guerrillero. Además, está cojonudamente editada.
Sobre mis gustos, es verdad que son variopintos, como ves por la lista. tengo debilidad por Hernán Cortés y la conquista de México, por eso incluí a Bernal, que escribió la biblia de estas cosas. A Saramago hay que leerlo en pequeñas "diócesis", como decía uno, porque si lees dos suyos seguidos puedes acabar tarumba. Si hay un libro que me impactó fue el "Ensayo sobre la ceguera"
Y qué te voy a decir del maestro Eslava Galán...
Espero haberte respondido. Me encantaría que leyeras alguno de mis libros y me dieras tu opinión sincera.
Un saludo, vecino (Por cierto, ¿de que parte de Carabanchel eres?)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por las explicaciones. Cuando pueda, le hincaré el diente al guerrillero. Hace unos meses publiqué por entregas en el blog un relato sobre un maquis. Me tienta, además, "Cuando el cielo se caiga".
ResponderEliminarCarabanchel Bajo. La casa de mis padres está cerca de Oporto. Yo vivo pegando al metro de Carpetana.
Saludos.
PS.: Se me había colado uno de los mellizos, Oulipo, por lo que he decidido borrar su comentario, para que no te despistase.
¿Tu relato del maquis está en el blog disponible todavía? Me gustaria leerlo.
ResponderEliminarYo vivo ahora cerca de Marqués de Vadillo, pero me críe en la plaza de Coimbra(no es la del viejo cine Coimbra), frente a los campos de fútbol Ernesto Cotorruelo, en el parque Sur y la piscina Marbella.
saludos, vecino
Ya te digo. Hacíamos gimnasia en los descampados aledaños del Cotorruelo.
ResponderEliminarEl relato está disponible. No llevo tanto tiempo blogueando. Se titula "Carranque" y lo publiqué en tres entregas. Si pones el título en el buscador del blog, te saldrán. Será un honor que lo leas.
Juan Carlos, por lo que me dices de los dscampados del Cotorruelo serían los que había un pelín hacía el sur, en la vía Lusitana, que ahora han construido. Cuando yo era niño no existía el parque Sur y todo era un vertedero (lo llamábamos la pista) y echábamos dreas con los gitanos.
ResponderEliminarAhora mismo busco al "Carranque" y será un placer leerlo.