Ir al contenido principal

Fantasma del tiempo


Fantasma emergido de la espuma del tiempo,
aparición con sorprendente hedor a rancio.
Perdida la calidez y el buen juicio de antaño
agita el espantajo del sarcasmo zafio.
Aún recuerdo aquel trato sensible y elegante
reducido hoy a un penoso arrastrar de pies enlodados.
Izado del fondo como un pecio antiquísimo,
retorna con el cascarón hueco
incrustado de parásitos negros.
Vuelvo la cara, no soporto el fétido hálito.
Regresa a la fría fosa del olvido.



(La foto pertenece a este sitio)

Comentarios

  1. Impresionante lo que un maestro escribe a partir de una foto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, maño. En realidad la foto la he buscado para ilustrar el texto. Es una poema que solo lo entenderá la persona a la que va dirigido.

      Eliminar
    2. La hostia, qué duro.

      Eliminar
    3. No sé si me habré pasado, pero es como lo siento. Ante todo una inmensa decepción.

      Eliminar
  2. Menos mal que no he sido yo el primero que ha dicho que es un poema. Satírico, además, por lo que se puede colegir

    Buenas imágenes, especialmente la del pecio.

    ¿Alguna vieja gloria que te ha defraudado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, vecino. Nadie puede saber a qué se refiere el poema, es natural. Se trata de alguien que ha reaparecido después de muchísimos años con una cara diametralmente opuesta a la que tenía entonces. Una decepción infinita.

      Eliminar
  3. Me aventuro a hacer un comentario a pesar de saber que me equivoco. Pero el arte, ya se sabe, es percepción del que lo mira, más que del autor.
    Aquello, liviano, que quedó preso en la memoria, resurge apestando, produciendo esa sensación de asco y putrefacción que tan bien refleja el poema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Huifang12, como le exlicó a Juan Carlos, se trata de alguien que "vibraba" en mi misma onda hace varias décadas y que ahora reaparece con una cara diameralmente opuesta. Y lo de "diametralmente opuesta" no es una imagen.

      Eliminar
  4. ¡¡Peaso de Góngora!!...Quevedo debe estar tragando bilis por un tubo (nasogástrico?...anal?)!!

    ResponderEliminar
  5. Jajaja, Atila, más quisiera yo hacer siquiera versos pasables. Pero gracias de todos modos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

"Gris mate" o el teatro del absurdo

Un estudiante fracasado y angustiado que quiere matar a Dios lanzando una flecha hacia el cielo, un limpiabotas amnésico que es capaz de leer el pasado de los hombres en las arrugas de sus zapatos y un peluquero en paro que peina al viento mientras interpreta algunos pasos de ballet. Son los tres personajes de Gris mate , obra que anoche estrenó en Madrid ( teatro Galileo ) la compañía vasca Katu Beltz y que tuve el enorme placer de disfrutar. Como complemento, una puesta en escena muy atractiva, con una gran diana en el centro de un escenario inclinado desde cuyo centro el estudiante intenta lanzar su flecha hacia Dios sin que se le caía la chistera en el intento. “No quiero matar a Dios con la cabeza descubierta. Podría malinterpretarse”, dice el personaje, interpretado por Iñaki Rekarte , también autor de la obra. “Como segunda opción contemplo el suicidio”, añade. Se trata de un brillante y divertido ejercicio de teatro del absurdo con inteligentes diálogos sobre la esencia del se...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo