Ir al contenido principal

Apartar excusas

Políticos de pedestal y tijeras,
duques con doble fondo,
rijosas duquesas de otros siglos
con herederos tarados, 
hechiceros de sangre en bragueta
y hierro en el puño,
presos de altivo Armani,
chisteras rebosantes
de oro y basura.

Y la tropa, hambrienta y humillada,
en el tendido de sol, aparta
una tras otra las excusas
para seguir mirando el señuelo.



La foto es de Esther Galván



Comentarios

  1. A esa tropa hambrienta y humillada, si no se despierta habrá que despertarla.

    ResponderEliminar
  2. Lo triste es lo de la tropa...

    ResponderEliminar
  3. La tropa siempre será tropa: carne de cañón de primera línea de batalla.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, bonito, brilla, brilla, bueno, bonito, brilla, brilla...

    ResponderEliminar
  5. ¿Humillada?...me da a mi que eso requiere una cierta...digamos...Dignidad previa.

    Lamentablemente la del súbdito reside en su estómago, que más o menos satisfecho con las migajas, le hará disfrutar de un catatónico y relajante sueño Delta de libertad y bienestar. Cuatrocientos Euros...o cuatrocientas calorías obrarán milagros en aquellos espíritus que no saben soñar (¡¡ver mantra de Kir ;) !!).

    El ciclo que estamos iniciando no es de Revolución sino de Sumisión. Nuestros hijos no querrán ni mirarnos a la puta cara. Menos mal que, quizá, los pobres no sepan siquiera por qué no nos quieren mirar a la put...

    ResponderEliminar
  6. Kir: y atonta. O lobotomiza, no sé.

    Atila, quizá tengas razón, para ser humillado hay que sentirse como tal. Y ahora con los minijob muchos se van a sentir realizados.

    ResponderEliminar
  7. Ya.

    Hay otra cuestión, visitantes y vecino: si no hay, a la vista, remedio, me pregunto qué hacemos encaramados en los bordes, satisfechos, quizás, de no aplaudir, aunque los cristales que hay donde nos agarramos nos trizan las manos.

    ResponderEliminar
  8. Juan Carlos, si estamos encaramados en los bordes es porque nos van empujando hacia afuera. Dentro de poco caeremos al vacío, y si no, al tiempo.

    ResponderEliminar
  9. ...y sin embargo...me pone como una moto cómo el puto zeñorito pasa del insulto a la adulación cuando 500 jornaleros le asaltan la finca, con un par de güevos. El día que le asalten todas y no para pedir trabajo sino para quedárselas para trabajarlas...¡¡a ver si cunde el ejemplo andaluz y empezamos a ponerlos nerviosos!!.

    ResponderEliminar
  10. Ya llegará el momento, Atila. Están haciendo oposiciones a ello.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

"Gris mate" o el teatro del absurdo

Un estudiante fracasado y angustiado que quiere matar a Dios lanzando una flecha hacia el cielo, un limpiabotas amnésico que es capaz de leer el pasado de los hombres en las arrugas de sus zapatos y un peluquero en paro que peina al viento mientras interpreta algunos pasos de ballet. Son los tres personajes de Gris mate , obra que anoche estrenó en Madrid ( teatro Galileo ) la compañía vasca Katu Beltz y que tuve el enorme placer de disfrutar. Como complemento, una puesta en escena muy atractiva, con una gran diana en el centro de un escenario inclinado desde cuyo centro el estudiante intenta lanzar su flecha hacia Dios sin que se le caía la chistera en el intento. “No quiero matar a Dios con la cabeza descubierta. Podría malinterpretarse”, dice el personaje, interpretado por Iñaki Rekarte , también autor de la obra. “Como segunda opción contemplo el suicidio”, añade. Se trata de un brillante y divertido ejercicio de teatro del absurdo con inteligentes diálogos sobre la esencia del se...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo