Ir al contenido principal

Garcetas en el río Manzanares

Que el río Manzanares a su paso por el casco urbano de Madrid está cuajado de aves marinas, como la gaviota, no es novedad. Hace años que vinieron a instalarse en el "aprendiz de río", como lo denominó Quevedo, y es usual ver a estas aves sobrevolando la ciudad en bandadas, alineadas descansando en las barandillas de los puentes del río o rebuscado entre el cieno para llevarse algo al pico.
Pero lo que no había visto nunca en pleno centro de Madrid es una garceta (o garza o garcilla, que soy profano en la cosa ornitológica). Probablemente los ornitólogos de la capital las tengan registradas también dede hace tiempo, pero jamás había visto ninguna y la que vi hoy, en el tramo del río junto al estadio Vicente Calderón, estaba sola entre cientos de gaviotas.
Salí esta mañana para tomar unas fotos del puente de Toledo para ilustrar un post que quiero escribir aquí sobre el destrozo (el ayuntamiento lo llama rehabilitación o reforma) en la glorieta de Marqués de Vadillo, y la vi revoloteando. Finalmente se posó en el lecho del río, que ni con las fuertes lluvias (está represado) deja de parecer un regato para el riego de huertas urbanas. Y allí se mantuvo un buen rato, con el agua apenas alcanzándole sus rodillas pajareras, inmóvil como una esfinge egipcia, que no cuesta nada imaginarla en el Nilo, rebuscando sapos entre el fango y no en este prosaico Madrid, a escaso cinco metros por encima de la soterrada M-30.


(Pinchar para ampliar la foto)

Comentarios

  1. Ya ves, vecino, en qué paran las nieves de antaño. Desolador espectáculo el perpetrado por nuestro Keops de opereta. Cuando todo ese tinglado, habida cuenta del ritmo con el que se consumen coches, se quede obsoleto dentro de, digamos, poco más de una década, seguiremos apoquinando lo que cuesta.

    Espero ese artículo sobre el barrio, en el que menos mal que sobreviven algunas terrazas que seguramente conoces, desde las que se puede observar y paladear el estropicio (no, claro está, desde la que está en esa placita, la de las gallinejas, al lado de la iglesia).

    En cuanto a la garceta solitaria, no hay cuidado de que se la zampe un cocodrilo. ¿O sí?

    ResponderEliminar
  2. Ay, vecino, que la obra faraónica ya esta obsoleta desde antes de nacer, pues no evita los atacos de la M-30. Solo los llevab bajo tierra. Y en algunos puntos los incrementa, como la glorieta de Pirámides.
    No me agrandes el artículo, que solo irá de Marqués de Vadillo. Y lo escribiré cuando venza mi natural pereza para andr 200 metros e ir a tomar un par de fotos, ya que quiero ilustrarlo con el típico combo antes/después.
    La plaza de las gallinejas (junto a la iglesia de San Miguel) es bastante vulgar así como la manduca que se ofrece en dicho bar. Si te gustan las gallinejas y demás casquería castiza te recomiendo "El mirador de San Isidro", en el último número de la calle Toledo, junto a Pirámides. Pero antes pásate por "Los Minutejos" (has de conocerlo porque es un clásico), luego ve a tomar gambas a la plancha y navajas justo enfrente, en el bar "Viñas", y cierra la ronda en el bar Vadillo (Antonio Leyva, 2) tomándote unas tostas de bacalao y salmón, por ejemplo.
    En cuanto a la garceta tengo que ver si tiene compañía, la pobre. Cocodrilos, no creo, salvo que usen casco y mono.

    (Después de esta respuesta me dan ganas de escribir algo sobre la gastronomía del barrio)

    ResponderEliminar
  3. Anónimo16:29

    Capturaste al ave en el preciso momento.

    Un placer leerte.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, Salvador, y bienenido a este humilde rincón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...