Ir al contenido principal

¿Vago o solidario?


 Siempre me he negado a recoger las bandejas que utilizo en los autoservicios o en los locales de comida rápida. Creo que es fomentar la destrucción de empleo en dichos lugares. Si el cliente es quien recoge la mesa no necesitan contratar más empleados. Considero que el cliente que al acabar de comer lleva mansamente los desperdicios a la papelera y coloca la bandeja en la estantería correspondiente es un esquirol.
¿Cuántas veces he dicho en este blog que ya no hay ciudadanos, ni siquiera clientes, que ahora todos somos bienes semovientes? Así nos tratan las multinacionales, como a borregos que trabajan para ellos mientras nos encaminan hacia el matadero del paro.A unos los pagan (poco), de los otros abusan con total desvergüenza.
Algunos amigos me dicen que soy un vago y que mi actitud no es más que una excusa para no recoger la mesa. “Recoge la bandeja, hombre, así le quitas un poco de trabajo al camarero”. Exacto, eso es lo que pretendo: que haya trabajo para los camareros.

Lo más estúpido que hay en esta vida es que nosotros mismos nos pongamos la soga al cuello haciendo de buena gana lo que nos ordenan las multinacionales, que son las que marcan qué es lo políticamente correcto sin darnos opción a discrepar. La masa lo asume sin pensar y quien lo conteste es un asocial o un antistema.

Ya me molestó en su momento que las gasolineras recurrieran masivamente al autoservicio sin reducir tarifas. Solo redujeron personal. Tanto es así que este verano, que he estado de vacaciones por el norte de Italia, en la inmensa mayoría de las estaciones de servicio no había empleados ni para vender chicles. Estaban desiertas. Tenías que darle al poste unos billetes para comer y te vomitaba el combustible. ¿Cuánto tardará esta práctica en llegar a España?

El mismo camino llevamos con el autoservicio en los burriquines, macdonalds y demás locales semejantes. Ahora nos piden que les recojamos las bandejas y las vaciemos en las papeleras; mañana pondrán una pileta y nos pedirán que les demos un agua y las frotemos con el cepillo. Así se ahorrarán otro puñado de empleados mientras el rebaño camina con sonrisa estúpida hacia el degolladero. 
Ni vago ni solidario. Razonable.

Comentarios

  1. vago, incívico, ateo...¡¡comunista!!...así va el País!!

    ResponderEliminar
  2. ya te digo, Atila. Estoy echao a perder.

    ResponderEliminar
  3. No te falta razón.

    La excusa que pondrían las multinacionales es que si contratan más personal, el servicio se encarecería. Pero sería interesante que alguien estudiara cuántos puestos de trabajo se han ido reduciendo o eliminando en el tiempo con estas propuestas tan cívicas y solidarias.

    ¿Norte de Italia? Mañana salimos hacia un poco más abajo, la Umbría.

    Ciao.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O cuánto han reducido los precios al aplicar este sistema.
      Buen viaje, vecino, y disfruta que el nuevo curso va a ser fino.

      Eliminar
  4. Si es que lo tienes todo Galván... y ¡encima escritor!
    Estás perdido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...