Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (12): De cómo se abastecían de armas los guerrilleros navarros

Debido a su perfecto dominio del idioma de Napoleón, una de las primeras misiones que Xavier Mina le encomendó a Leandro Honrubia, ya conocido como El guerrillero con dos cabezas, fue la de acompañar a una partida de guerrilleros navarros para comprar armas en territorio francés, concretamente en el pequeño pueblo de Saint Michel, cerca de Saint Jean de Pied de Port. Leandro se sorprendió de que la guerrilla se abasteciera en Francia, pero los propios traficantes galos le explicaron que la guerra también los empobrecia a ellos, gente humilde, al interrumpir el comercio fronterizo. Además, muchos jóvenes franceses de la zona habían sido reclutados a la fuerza para el Ejército Imperial para enviarlos a combatir a una guerra que no era la suya. Napoléon no era un personaje muy apreciado entre los habitantes de las aldeas de pirineo francés.


Comentarios

  1. Ey Francisco no sabia que tuvieras un blog,te felicito efusivamente por este gran libro que se me hizo muy corto,lo devoré.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola, gracias, hombre. Me alegro de que te gustara esta novela "tan corta" de casi 600 páginas.
    Estas cosas son las que animan a seguir en el tajo.
    Te comento que además de este, tengo otro blog: www.elhombredelpiruli.blogspot.com
    Pero no es literario, sino de todo un poco (Más divertido, aquí entre tú y yo).
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

"Gris mate" o el teatro del absurdo

Un estudiante fracasado y angustiado que quiere matar a Dios lanzando una flecha hacia el cielo, un limpiabotas amnésico que es capaz de leer el pasado de los hombres en las arrugas de sus zapatos y un peluquero en paro que peina al viento mientras interpreta algunos pasos de ballet. Son los tres personajes de Gris mate , obra que anoche estrenó en Madrid ( teatro Galileo ) la compañía vasca Katu Beltz y que tuve el enorme placer de disfrutar. Como complemento, una puesta en escena muy atractiva, con una gran diana en el centro de un escenario inclinado desde cuyo centro el estudiante intenta lanzar su flecha hacia Dios sin que se le caía la chistera en el intento. “No quiero matar a Dios con la cabeza descubierta. Podría malinterpretarse”, dice el personaje, interpretado por Iñaki Rekarte , también autor de la obra. “Como segunda opción contemplo el suicidio”, añade. Se trata de un brillante y divertido ejercicio de teatro del absurdo con inteligentes diálogos sobre la esencia del se...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo