Ir al contenido principal

"El sitio", de Navarro Beloqui



Después de Nafsak, su primer libro de poemas, nos regala El sitio (Ediciones Tantín). Navarro Beloqui, un poeta de palabra difícil pero bella y aquilatada, vuelve a sorprendernos con esta nueva creación, extraña tanto en su fondo como en su forma.
El sitio es una plaquette, es decir, un librito de muy reducidas dimensiones, de apenas veinte páginas, en el que Navarro Beloqui incluye poemas, pero también algunos relatos en prosa. Todo ello en microtextos. Cada obra ocupa una página de la plaquette y algunas solo tiene tres versos:

Desbroza de trigales el aciano,
mirada garza, esperanza encarnada,
cielo sin nubes, entretanto.

El estilo de Navarro Beloqui, como digo, es preciso, directo y casi urgente; con un extraordinario dominio de la palabra crea bellas construcciones poéticas dotadas de potentes imágenes.

Saludo al bracero y te sueño latente
en el sur de la colina,
un suspiro de la palma y el fulgor de las estrellas.
Todo ello
está en las manos del que navega el campo
con el timonel del arado enyugado en las nucas de los fieles.
Recluido en el brillo de esta meseta subastada
y la luz, divino tesoro,
a tiempo con la estela de la rueda en carro. 

Y ello en un envoltorio peculiar y muy original, pues las raíces cántabras del autor lo han llevado a enlatar El sitio. Sí, como lo leen, la plaquette se vende dentro de una lata similar a las de las anchoas del Cantábrico (pero sin aceite)




Comentarios

  1. Interesante, sin duda.

    Observo en las dos muestras (la primera es una especie de haiku) que recoges un cierto tono elegíaco al que el formato de la lata de conservas no le va mal.

    ResponderEliminar
  2. 'Cucha oye!!...tengo yo en la mochila un kit de supervivencia en una lata como esa... eso sí, cuando la abres lo primero que ves es una navaja de acero 440C...más cortante que un verso de Quevedo!!. ¿Habrá que hacer hueco en el equipo de emergencia... para otra lata más?

    ResponderEliminar
  3. Jejeje, Atila..creo que la siguiente plaquette es más cortante, aunque no sea en lata. Esta es más un 'paseo'.
    Juan Carlos, interesante es, sin duda, lo que apuntas, pues en Coma Cero, que en breve saldrá - ya tengo el Ferro- si hay haiku y haikai.

    ResponderEliminar
  4. Bueno si ya os ha respondido el autor, lo que yo diga, sobra. :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...