Ir al contenido principal

Diez pintores realistas


Anoche estuve en la inauguración de una magnífica exposición de pintura. Y no fue porque en ella esté representado mi amigo Alfonso Martín Burguillo, razón por la cual acudí al acto, sino porque las obras de los otros artistas que exponen, diez en total, es de una calidad excepcional.
Fue en la sala Jorge Alcolea, de Madrid. La exposición se titula "10 pintores realistas", y aunque no todos lo son (realistas), la calidad de los cuadros expuestos, de gran formato la mayoría, produce admiración.

Lo que no estuvo a la altura de las circunstancias fueron los canapés (Es broma). El jamón serrano con tomate estaba muy rico.
La exposición estará abierta hasta el 17 de mayo (pero ya sin canapés)
Martín Burguillo, del que ya he hablado en este blog en otras ocasiones, expone dos obras grandes, ambas de 0'9 m x 2 m, en su característico estilo.
Helas quí:

A mís ojos profanos también les gustaron mucho las pinturas de Mario Pávez:



Juan Escuriaza:


y Jorge Pérez Parada:

Comentarios

  1. Max Estrellado12:37

    Bonita muestra de obras la que nos ofreces, amigo Galván. Digan lo que digan los "modernos", el realismo siempre estará ahí, con su inconfundible impronta. Eso no significa desmerecer a otras formas de expresión pictórica, pero sí a esas otras que bajo la bandera de las llamadas vanguardias nos tratan de vender obras que me hacen sentir que me están tomando el pelo. Por cierto, amigo Galván, ¿estaban buenos los canapés? ¿Había quince por invitados como en la boda de Guillermo y Catalina?

    ResponderEliminar
  2. Jijiji (la risilla es por el comentario de Max sobre los canapés).

    Interesante. Me llama especialmente la atención el de Escuriaza.

    ResponderEliminar
  3. Te puedo asegurar, Max, que sobraron canapés. En cuanto a los modernos, estoy contigo.

    Juan Carlos,todos merecen la pena, aunque cada cual tiene sus gustos. A mí me gustaron todos, por eso los saqué.

    ResponderEliminar
  4. Que grande eres Paco, muchas gracias por tus comentarios. Espero que podamos seguir coincidiendo en muchas de estas u otras efemérides.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...