Ir al contenido principal

Diez pintores realistas


Anoche estuve en la inauguración de una magnífica exposición de pintura. Y no fue porque en ella esté representado mi amigo Alfonso Martín Burguillo, razón por la cual acudí al acto, sino porque las obras de los otros artistas que exponen, diez en total, es de una calidad excepcional.
Fue en la sala Jorge Alcolea, de Madrid. La exposición se titula "10 pintores realistas", y aunque no todos lo son (realistas), la calidad de los cuadros expuestos, de gran formato la mayoría, produce admiración.

Lo que no estuvo a la altura de las circunstancias fueron los canapés (Es broma). El jamón serrano con tomate estaba muy rico.
La exposición estará abierta hasta el 17 de mayo (pero ya sin canapés)
Martín Burguillo, del que ya he hablado en este blog en otras ocasiones, expone dos obras grandes, ambas de 0'9 m x 2 m, en su característico estilo.
Helas quí:

A mís ojos profanos también les gustaron mucho las pinturas de Mario Pávez:



Juan Escuriaza:


y Jorge Pérez Parada:

Comentarios

  1. Max Estrellado12:37

    Bonita muestra de obras la que nos ofreces, amigo Galván. Digan lo que digan los "modernos", el realismo siempre estará ahí, con su inconfundible impronta. Eso no significa desmerecer a otras formas de expresión pictórica, pero sí a esas otras que bajo la bandera de las llamadas vanguardias nos tratan de vender obras que me hacen sentir que me están tomando el pelo. Por cierto, amigo Galván, ¿estaban buenos los canapés? ¿Había quince por invitados como en la boda de Guillermo y Catalina?

    ResponderEliminar
  2. Jijiji (la risilla es por el comentario de Max sobre los canapés).

    Interesante. Me llama especialmente la atención el de Escuriaza.

    ResponderEliminar
  3. Te puedo asegurar, Max, que sobraron canapés. En cuanto a los modernos, estoy contigo.

    Juan Carlos,todos merecen la pena, aunque cada cual tiene sus gustos. A mí me gustaron todos, por eso los saqué.

    ResponderEliminar
  4. Que grande eres Paco, muchas gracias por tus comentarios. Espero que podamos seguir coincidiendo en muchas de estas u otras efemérides.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

"Gris mate" o el teatro del absurdo

Un estudiante fracasado y angustiado que quiere matar a Dios lanzando una flecha hacia el cielo, un limpiabotas amnésico que es capaz de leer el pasado de los hombres en las arrugas de sus zapatos y un peluquero en paro que peina al viento mientras interpreta algunos pasos de ballet. Son los tres personajes de Gris mate , obra que anoche estrenó en Madrid ( teatro Galileo ) la compañía vasca Katu Beltz y que tuve el enorme placer de disfrutar. Como complemento, una puesta en escena muy atractiva, con una gran diana en el centro de un escenario inclinado desde cuyo centro el estudiante intenta lanzar su flecha hacia Dios sin que se le caía la chistera en el intento. “No quiero matar a Dios con la cabeza descubierta. Podría malinterpretarse”, dice el personaje, interpretado por Iñaki Rekarte , también autor de la obra. “Como segunda opción contemplo el suicidio”, añade. Se trata de un brillante y divertido ejercicio de teatro del absurdo con inteligentes diálogos sobre la esencia del se...