Ir al contenido principal

Sospecha

José Ángel Mañas ya tiene su décima novela en el mercado. Sospecha, un thriller psiciológico en el que retoma antiguos personajes, como los policías Duarte y Pacheco, sin abandonar el escenario de casi todas sus obras anteriores: Madrid. El Madrid, en este caso, del ladrillo y la especulación, de la inmigración y la violencia de las tribus que pululan por él.
Con Sospecha, Mañas da un nuevo enfoque a su gran capacidad creativa. Esta vez es la introspección psicológica lo que prima en la novela, una de las mejores que ha escrito, para mi gusto. Como dice Mañas es una novela "de atmósfera" en la que nada es lo que parece y hay que esperar al final para conocer la verdad. 
La trama nos plantea un crimen atroz cometido en Sagrario, un pueblo imaginario el suroeste de la comunidad de Madrid que se parece mucho a Sevilla la Nueva. El asesinato y violación de una joven farmacéutica. Muy pronto las sospechas recaerán sobre Duarte, el policía putero que estaba encargado de protegerla. Con este punto de partida Mañas crea una atmósfera de sospecha y desconfianza, en la que no  estas seguro del comportamiento de nadie, ni siquiera de los personajes protagonistas de la historia.
Sospecha es para mí una de las mejores novelas de Mañas, junto con la ya mítica "Historias del Kronen" y la espléndida biografía de Alejandro Magno "El secreto del oráculo". Tres novelas bien diferentes las unas de las otras pero que marcan los vértices del amplio campo literario en el que se mueve José Ángel Mañas.

Comentarios

  1. Pinta bien, sí señor...

    ResponderEliminar
  2. Max Estrellado17:01

    La he leído y me ha parecido una excelente novela, bastante entretenida, bien escrita y con una trama muy bien armada.

    ResponderEliminar
  3. Me cago en la leche puta, tantas novelas y tan poco tiempo. Joeeeeeeer, ¿porqué no seré yo rico pa estar el día entero (o casi) leyendo?.

    Qué malo es ser pobre...

    ResponderEliminar
  4. Me pasa lo que al maño. A ello hay que añadir que solo leí el Kronen y no me gustó.

    ResponderEliminar
  5. Dinojuanjo, esta es una muy buena novela.

    Max, estamos de acuerdo, una vez más.

    dezaragoza, ojalá, en eso estamos todos, jajaj, por eso hay que ser muy selectivo.

    Juan Carlos, para eso están los gustos. No obstante, añadiré que, en mi opinión, esta y "El Secreto del Oráculo" son mejores y más maduras que la del kronen. Lógico por otra parte.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo11:41

    Pues tomo nota, pero creo que voy a tener que hacerme millonario para tener tiempo para todo :-D
    Salu2

    ResponderEliminar
  7. Markos, creo que más que de dinero, tenemos problema de tiempo. No hay tiempo suficiente para leer todo lo que queremos, que además puede ser gratis. No te olvides de las bibliotecas. No hay que comprarse todos los libros que nos gustan. Lo malo es el puto tiempo.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo22:24

    Estamos de acuerdo, no es una cuestión de dinero. Yo lo decía porque estando forrado no tengo que perder el tiempo trabajando y lo podría usar para leer y otras cosas agradables :-)
    Tengo que hacerme un día el cané de la biblioteca...que además la tengo cerca.
    Salu2

    ResponderEliminar
  9. Que en estas fiestas, la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo.

    Este año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos y la cosa se nos ha ido de las manos.

    Feliz 2011 ..muakksssss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...