Ir al contenido principal

Tengo otro martín burguillo en la pared


Desde la semana pasado tengo un nuevo martín burguillo colgado en una pared de mi casa. Un cuadro muy especial para mí porque lleva mi apellido, Galván, en ruso.

Me lo regaló el otro día Alfonso Martín Burguillo, el autor, del que ya he hablado aquí en otras ocasiones con motivo de su obra y sus exposiciones. Fue una sorpresa mayúscula y me hizo mucha ilusión. Te estaré eternamente agradecido, amigo.

El cuadro, de 40 x 40 cm, tiene su historia. Hace un par de años más o menos, Alfonso vio en la estantería de mi casa un ejemplar de la traducción rusa de mi novela Las esmeraldas de Cortés y le llamó la atención el diseño de la portada y sobre todo mi apellido trasladado a la grafía cirílica escrito en vertical: Гальван. Se le ocurrió que podría incorporarlo como rótulo a una de las bolsas que pinta en sus cuadros. Algo inusual porque normalmente Alfonso pinta las bolsas tal como son, sin añadirles nada.

Así salió de su mano este cuadro que ha dado la vuelta al mundo en diversas exposiciones internacionales y que ahora regresa... a mi casa.

Gracias una vez más, amigo.

Comentarios

  1. Enhorabuena por el regalo que te han hecho, por la traducción de tu apellido y sobre todo por el libro "las esmeraldas de Cortés" que no conocía y espero algún día poder leer.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Teresa. Esa novela, en castellano, estoy a punto de subirla a Amazon. A ver si te animas.

    ResponderEliminar
  3. Sí que es curioso lo del apellido.

    Disfrútalo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es raro ver tu nombre escrito en cirílico

      Eliminar
  4. Es impresionante como pinta. Y la historia de cómo se fraguó parte de la obra muy entretenida.
    Da gusto tener una obra de arte colgada en el hogar.
    Avisa cuando la pongas en Amazón, que últimamente ando muy despistado
    Salu2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo creo, es un artistazo. Pero no creo que lo suba a Amazon. Si acaso la foto

      Eliminar
  5. Buen regalo, sí señor

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

"Gris mate" o el teatro del absurdo

Un estudiante fracasado y angustiado que quiere matar a Dios lanzando una flecha hacia el cielo, un limpiabotas amnésico que es capaz de leer el pasado de los hombres en las arrugas de sus zapatos y un peluquero en paro que peina al viento mientras interpreta algunos pasos de ballet. Son los tres personajes de Gris mate , obra que anoche estrenó en Madrid ( teatro Galileo ) la compañía vasca Katu Beltz y que tuve el enorme placer de disfrutar. Como complemento, una puesta en escena muy atractiva, con una gran diana en el centro de un escenario inclinado desde cuyo centro el estudiante intenta lanzar su flecha hacia Dios sin que se le caía la chistera en el intento. “No quiero matar a Dios con la cabeza descubierta. Podría malinterpretarse”, dice el personaje, interpretado por Iñaki Rekarte , también autor de la obra. “Como segunda opción contemplo el suicidio”, añade. Se trata de un brillante y divertido ejercicio de teatro del absurdo con inteligentes diálogos sobre la esencia del se...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo