Ir al contenido principal

Diario de Jürgen Toepfer: resignación


Callamos cuando nos pegaron la primera bofetada. Callamos cuando nos robaron lo que era nuestro. Ahora es tarde para reaccionar porque tomamos los golpes y la rapiña como algo cotidiano en nuestra vida.



Jürgen Toepfer
Mercenario en la RD del Congo

Comentarios

  1. Y pusimos la mejilla para la segunda y las siguientes, adictos a la golpiza al fin.

    ResponderEliminar
  2. Y aguantamos 40 años de dictadura sin rechistar. No se sale a la calle por estos robos pero si para recibir a un equipo de fútbol. En fin...

    saludos

    ResponderEliminar
  3. A algunos incluso ya ni les duele, Juan Carlos. De hecho, creo que ni sienten.

    Txema, ya te digo. Los sindicatos tendrán que vestirse de corto para movilizar a la tropa.

    ResponderEliminar
  4. José Mª Doussinague19:58

    Hoy lo comentábamos en el trabajo. Hay una desmovilización total y absoluta: nos suben la gasolina, copago sanitario, la Ertzaintza le da un pelotazo a un hincha del Bilbao y lo mata, nuestros ahorros valen la mitad, ¿corralito a la vista?, tasas universitarias por las nubes, etc, etc. Esto pasa hace 10-15 años o quizás más y la calle arde. Los políticos y sindicatos nos han defraudado tanto que aunque nos llamen a filas, a mí, por lo menos, me sale: ¡Que les den.....!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José María, tienes toda la razón. Lo malo es que lo mismo a las filas que nos llaman son a las del servicio militar, como antaño. Seguro que les sale más barato recuperar la mili.
      Y ya que mencionas el trabajo, ojo a este aviso: en breve dirán que un mes (o 30 días) de vacaciones es demasiado, que basta con cuatro semanas. Y s ino, al tiempo.

      Eliminar
  5. Bueno, callamos porque no aprendimos a hablar. Como mucho nos permitieron blablear cada cuatro años. Con los fundamentos pedagógicos de esa partitura no se pretenderá que lleguemos a dar el do de pecho, ein?

    Que la Tierra vuelve a ser plana?...bueno, por Teutatis, mientras el cielo no se derrumbe sobre nuestras cabezas...y siga habiendo jurgol de lunes a domingo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, aquí hemos sido dadaístas desde hace siglos. Y no te felicites, que el cielo se está agritando y el jurgol se va a acabar si no lo pagas.

      Eliminar
  6. Virgencita, virgencita, que me quede como estoy ¿no? ó Mal de muchos, consuelo de tontos ó esa extraña costumbre de este país de mirar mal al que protesta. No obstante, y para no caer en la hipocresía, reconozco que soy una resignada parcial. Algún día lo dejaré. Eso y el tabaco. Aunque antes debería empezar a fumar...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que este siempre ha sido un país como Dios manda y eso de alzar la voz, aunque se para proteger tus derechos está muy mal visto, Kir. Y no fumes que vale un pastón.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...