Ir al contenido principal

Nafsak


Nafsak es el primer libro de poemas de Navarro Beloqui. Según me cuenta, ese término extraño, nafsak, significa tú mismo en árabe. Apropiado en un volumen que habla del amor de uno mismo y de los demás. Aunque lo hace en términos oscuros, difíciles, tanto que a veces es necesario reeler despacio los poemas para intentar desentrañar su significado, 


Sueño diabólico

Qué término desastre
colapsa la yugular de la encina
cuando los ángeles afirman
que no existen
y el umbral de tu puerta
pierde plumas de ave.


Buen 'charm'

Subvertida en el sueño famélico del amor,
el maremoto triste de la luna
que avanza o retrasa la esperanza de las olas
es tu aliado.


envueltos en potentes imágenes y bellísimas aliteraciones,


En los valles

Pide tus labios un amanecer,
busca el secreto horadado en la roca de tu boca
recorre los valles de las comisuras y
sorbe hermosos suspiros de espuma.



O con contundentes anáforas,


Palabras tónicas

Ateneo de centeno entre unos labios.
Palabra negra
Palabra muerta
Palabra de pena
se lamenta de amor.


Un libro de poemas que habla del amor, de sus espinas y de sus heridas, de los amantes y de los estragos por los que respiran. Un sorbo de literatura fresca pero no sencilla que obliga a ejercitar la mente y no solo el corazón. 
Pronto sabremos más cosas de Navarro Beloqui, sin duda.

Comentarios

  1. Eso es escribir y lo mío juntar letras. Anda que no hay diferencia...

    ResponderEliminar
  2. ¿Ya vuelves a las andadas, maño? ¿Tendré que soltarte otro exabrupto?

    ResponderEliminar
  3. ¡Caramba! Muchas gracias por esta entrada, Paco. Es para mí un orgullo, sin duda. Y creo que sirve como punto de encuentro entre novelistas y poetas, algo que muchos se han empeñado en ocultar.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta: concentración expresiva, combinación de emoción y razón con su puntico de juego, ritmo de versos semilibres...

    Deseo suerte al poeta en ese mundo de hienas y capillitas al que no sé si aspira, más allá del gozo y el sufrimiento de crear.

    En cuanto al encuentro entre novelistas y poetas del que el poeta habla, no tendría por qué ser tan infrecuente. Sobran nombres para justificarlo, mas la mercantilización de la cultura, por un lado, y una equivocada, a mi juicio, valoración de cánones, por otro, pesan en exceso y hacen olvidar el punto de partida: toda creación basada en la palabra es poesía.

    Gracias, Paco, por dar a conocer voces como la de Navarro Beloqui.

    ResponderEliminar
  5. ...Y por darnos ocasión de admirar algunas fotos muy buenas.

    ;)

    ResponderEliminar
  6. qp, de nada, me han gustado mucho los poemas del libro, por eso lo saqué aquí. No veo diferencia entre escritores, poetas, novelistas, etc, todos jugamos con el mismo barro, que son las palabras.

    Gracias vecino, y me alegro de que tomes interés por Navaro Beloqui, ya que escribe muy bien.
    Lo que no entiendo es lo de las fotos. ¿A qué fotos te refieres?

    ResponderEliminar
  7. Bueno: estuve curioseando. Navarro Beloqui tiene varios blogs en los que se ven, fundamentalmente, fotos.

    ResponderEliminar
  8. Es verdad, no había caído. Tienes razón.

    ResponderEliminar
  9. Gracias, Juan Carlos por tus palabras y por esa idea que brindas acerca de las instantáneas ;)

    "en ese mundo de hienas y capillitas al que no sé si aspira, más allá del gozo y el sufrimiento de crear".
    No sé qué decirte al respecto con relación a aspiraciones. Aspirar, exhalar, en todo caso. :) Pero hay muchas cosas que me provocan náuseas...pero no quiero servir de agujeros negros vuestros dulces comentarios.

    Buenas vacaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATAR A LA BESTIA (2)

(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba.  No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…

EL DÍA DE LA VICTORIA

Nadie sabía explicar, años después, cómo había sucedido todo aquello, unos hechos que cambiaron el rumbo del país de repente y de forma tan brusca. Era indudable que el cambio había sido bueno, que todos vivían mejor ahora, pero los historiadores, los politólogos, los sociólogos y hasta los psiquiatras seguían buscando una explicación desde entonces.

Cabanyal

En contra de lo que es habitual, en este breve comentario no diré lo que pienso. Si lo hiciera podría incurrir en injurias. No tengo pruebas que avalen mis sospechas. Al mo poder demostrarlas, callaré lo que me ronda la cabeza.Que por otra parte no creo que sean muy descabelladas ni muy diferentes de las que pueden tener muchas otras personas. Hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , ha comenzado a derribar edificios en el barrio del Cabanyal . Poco le importan las resoluciones del gobierno de España, que había ordenado no expoliar la zona que está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y que es el único barrio marinero que queda dentro de una gran metrópoli mediterránea. Valencia es uno de los focos del caso Gürtel , del que a partir de hoy iremos conociendo todos los recovecos ya que se ha levantado el secreto del sumario. Rita Barberá, salvo su tangencial aparición con los bolsos de Louis Vuitton que le regaló El Bigotes, los trajes y las anchoas, no aparece relacionada...