Ir al contenido principal

VÉRTIGO

Siempre le ocurría lo mismo. Cuando se disponía a culminar un trabajo, aquel maldito vértigo le subía desde las tripas hasta la cabeza como si fuera un incómodo observador de su indudable pericia.
Lo había hecho una treintena de veces pero, indefectiblemente, por mucha experiencia que tuviera, aquella sensación tan desagradable como inoportuna aparecía para perturbarlo.
Naturalmente, no se lo había comentado a nadie y mucho menos a sus compañeros. Solo el psiquiatra que tenían a sueldo le había dado algunas pautas de comportamiento para ignorarlo. De momento, gracias a la terapia había conseguido reducir al mínimo la transpiración que acompañaba aquellos vahídos.
Resuelto a ignorarlo como el que da la espalda a un molesto mirón, empuñó la afilada cuchilla y tajó el cuello con la decisión del maestro. La sangre lo salpicó todo mientras un casi imperceptible suspiro de la víctima fue el anuncio de un trabajo bien acabado. Entonces sintió la esperada erección que llegaba tras el vértigo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.