Ir al contenido principal

Nueva novela: De la independencia de España a la de México

En los próximos días estará en la calle mi nueva novela. Sí, ya sé que la anterior, Sangre de caballo, está muy reciente, de mayo pasado, pero esta trata de la Guerra de la Independencia y conviene que salga este año por aquello de los fastos del Bicentenario. Aunque, ojo, mi novela no trata del 2 de mayo de 1808, que sobre ese episodio Galdos ya dijo todo lo necesario, sino sobre la Guerra de la Independencia en su conjunto y los posteriores movimientos insurgentes de México.
Se titula Memorias del guerrillero con dos cabezas. ¿Por qué este título tan extraño? Por que son las memorias de un pintor de origen mexicano que combatió a los franceses en la guerrilla navarra con el cráneo del gran pintor Diego Vélazquez bajo el brazo. Después participó en la independencia de la Nueva España (México) y siendo ya un anciano, escribió su vida en dos tomos.
El período 1808-1817 es el que abarca mi novela.
En próximas entradas subiré más información. Esto es solo el aperitivo. Podéis ver el boletín de novedades de Algaida, en el que se anuncia la novela, pulsando aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.