Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (4): La espada del rey Francisco




Fernando VII se instaló en el Palacio Real de Madrid, el 24 de marzo, en la creencia de que las tropas francesas que mandaba el mariscal Joaquim Murat estaban allí para apuntalarle en el trono. El monarca tenía miedo de que los partidarios de su padre, que había abdicado tras el motín de Aranjuez, intentaran reponer a Carlos IV. ¡Qué ingenuidad!Una de las primeras medidas del infame Fernando fue entregarle a Murat la espada que el rey Francisco I de Francia rindió al emperador Carlos V tras su derrota en la batalla de Pavía (1525).
El joven pintor Leandro Honrubia se enteró de este regalo mientras, por indicación de Francisco de Goya, copiaba obras de Velázquez en el Palacio Real para perfeccionar su técnica.
Fue por boca de uno de sus amigos, un tal Adolfo Constante, que trabajaba en la Real Armería. y que estaba indignado por semejante acto de pleitesía ante el francés.
Constante fue uno de los primeros madrileños que cayeron en la trágica jornada del 2 de mayo. En compañía de otros trabajadores de la Real Armería, no dudó en salir a la calle con las anticuadas armas que pudo arramblar, piezas de museo la mayoría de ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.