Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (9): La boda de Alcalá-Galiano


La alegría duró poco en Madrid. Lo que tardó Napoleón en tomar el mando y entrar en España con sus tropas. Sin embargo, mientras los franceses contraatacaban, Antonio Alcalá-Galiano tuvo tiempo de cometer la mayor estupidez de su vida. Se casó el 18 de noviembre de 1808 con una mujer cuyo nombre ha olvidado la historia. Era fea como pocas y solo buscaba hacer una buena boda. Antonio, que solo contaba 19 años, se arrepintió del compromiso al minuto siguiente de contraerlo, pero dijo que nunca había faltado a su palabra y se casó en secreto para que no se enterara su amada madre. Para ello se disfrazó de persona pobre y alquiló una anciana para que hiciera el papel de su madre en la parroquia de San Marcos. Así consumó aquel error pese a que estaba arrepentido desde antes de cometerlo. No tardó en separarse.

Antonio era un hombre bastante malparecido, torpe y desmañado, pero todas estas carencias las compensaba con una inteligencia y sagacidad como no tenía nadie en aquella época.

En el primer retrato que le hizo Leandro Honrubia trató de mejorar su aspecto pero no lo logró completamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.