Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (10): Del derribo de la iglesia de San Juan Bautista


José Bonaparte estaba obsesionado con las grandes plazas y los espacios abiertos en las ciudades, especialmente ante el Palacio Real que ocupaba en Madrid. El rey plazuelas, como le llamaron por esta manía, ordenó derribar todos los edificios que había delante del Palacio en un amplio radio. Entre los inmuebles afectados estaba la iglesia de San Juan Bautista, en cuya cripta estaba enterrado el gran pintor sevillano Diego Velázquez.
Leandro Honrubia era un gran admirador de la pintura de Velázquez y solía visitar la cripta de San Juan, ya fuera solo o acompañado por su amigo Felipe o su amada Azucena.
Cuando supo que el rey intruso tenía la intención de derribar la iglesia sin recuperar antes los restos de Velázquez, Leandro decidió que debía que hacer algo para evitarlo. Y lo hizo, aunque para él esta acción tuvo consecuencias inesperadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.