Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (7): Las contradicciones de los ilustrados


Francisco de Goya, como el resto de los ilustrados españoles, entre los que se encontraban Leandro Fernández de Moratín, Gaspar Melchor de Jovellanos o Francisco Muñoz, marqués del Roquedo, se encontró atrapado en una dilema sin solución. ¿Cómo armonizar su admiración hacia la Ilustración y los valores de modernidad que representaba Francia con la brutalidad de la invasión de España por las tropas napoleónicas?
La Ilustración francesa representaba la libertad, la igualdad y la fraternidad, pero los ejércitos de Murat destruían esclavizaban y asesinaban a los españoles.
La Ilustración encarnaba la cultura, el avance y el progreso, pero los generales gabachos arrasaban todo a su paso, se daban al pillaje y arramblaban con todo aquello que tuviera algo de valor. Goya, en esos momentos tan difíciles y contradictorios para él, se movió entre dos aguas como muy bien sabía hacerlo y siguió de pintor real. Moratín, a punto de ser linchado después del Motín de Aranjuez, aceptó el puesto de bibliotecario mayor del rey José Bonaparte. Jovellanos, al que Godoy había encarcelado, al ser liberado en 1808 rehusó integrarse en el gobierno intruso y formó prte de las Cortes de Cádiz.
El marqués del Roquedo, uno de los mejores amigos de Leandro Honrubia desde que llegó a Madrid, intentó matar a Murat la víspera del levantamiento del 2 de mayo, pero fracasó y tuvo que huir a Cádiz.
Leandro Honrubia, menos ideologizado dada su juventud, disfrutó del momento en compañía de su amada Azucena Armendáriz, pero no tardó en verse obligado a tomar partido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.