Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (2): de las entradas en Madrid de Murat y Fernando VII

Joaquim Murat, Gran Duque de Berg, mariscal de Francia y cuñado de Napoléon, entró en Madrid al frente de sus tropas el 23 de marzo de 1808. Fernando VII, ya como rey, lo hizo al día siguiente con una ligera escolta.
Ambos acontecimientos despertaron gran expectación en la villa, pero mientras que al histriónico Murat los madrileños lo contemplaron con curiosidad, al nuevo monarca lo agasajaron y lo vitorearon como si fuera un semidios. Fernando tardó más de dos horas en llegar desde la Puerta del Sol al Palacio Real porque la muchedumbre, que intentaba tocar su estribo o la cola del caballo que montaba, le dificultaba el paso.

Leandro Honrubia, protagonista de las Memorias del guerrillero con dos cabezas, contempló ambos acontecimientos instalado en las gradas del convento de San Felipe el Real, en la calle Mayor, mientras comía el clásico bocado de cebolla y harina de almortas que compró a un barquillero.

Pero Leandro recordó siempre aquellas fechas, no por los singulares desfiles de Murat y Fernando, sino porque fue entonces cuando besó por primera vez a Azucena Armendáriz, su amada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.