Ir al contenido principal

Diario de Jürgen Toepfer: escepticismo




Desconfiar de los poderosos salvó mi vida.
No esperar nada del pueblo preservó mi cordura.





Jürgen Toepfer
Mercenario en la R.D. del Congo

Comentarios

  1. Una frase muy actual, sí señor.

    ResponderEliminar
  2. Muy actual y muy cierta, pero que aboca al cinismo y a la total desesperanza.

    ResponderEliminar
  3. No lo creo, Jaime, aunque esas que mencionas sean las señas de identidad de nuestros tiempos. Aboca al "lucha por lo tuyo que nadie te va a ayudar".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y qué es lo "mío"?: ¿mi casa, mi puesto de trabajo, mis vacaciones de verano o mi clase social? Y me temo que a esto último no lo identificamos con "lo mío"...

      Eliminar
    2. ¿Y qué es "lo tuyo"?: ¿tu casa, tu perro, tu trabajo, tus vacaciones de verano pagadas...? ¿O "lo tuyo" es tu clase social, tu dignidad, tus derechos adquiridos a lo largo de los años...? Y me temo que para luchar por esto último no se puede luchar solo... Yo, la verdad, Paco, es que soy bastante pesimista: hace mucho que pasé de ser rousseauniano a hobbesiano.

      Eliminar
    3. Lo tuyo son tus derechos; pero en sentido abstracto nadie se moviliza. Solo cuando te rondan más de cerca y según de quién se trate. Mira los mineros. A ellos les han tocado lo suyo. Se han movilizado por el papeo, pero no por la Sanida, la Educación... Dentro de poco estaremos todos con lo del papeo y nos lamentaremos de no haber movido el culo antes.

      Eliminar
  4. Vale, no esperamos nada, pero podremos actuar en solitario?

    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En grupos, como los lobos. Solo los que tienen intereses afines se asocian. Llegará un día en que haya comandos (Ya han empezado con los ataques al Metro)

      Eliminar
  5. Ay, cuán descorazonador y cuán cierto.

    Mañana pongo silicona en las puertas del instituto.

    ResponderEliminar
  6. Ahora sólo hace falta que no haya que disparar en ambas direcciones...
    Como puños las suelta el Jürgen, me va a caer bien :-)
    Salu2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pobre Jürgen solo reflexiona sobre lo que ve a su alrededor

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.