Ir al contenido principal

Diario de Jürgen Toepfer: profilaxis

Aquí no basta con quitar el tapón del sumidero para eliminar la porquería. Los grumos más grandes se aferran con obstinación por lo que se hacen necesarias otras medidas de limpieza más contundentes.





Jürgen Toepfer
Mercenario en la R.D. del Congo

Comentarios

  1. No le quepa la menor duda. Un disolvente muy potente y aún así...

    Abrazo

    ResponderEliminar
  2. Afilado, afilado.

    Raros tiempos estos que nos abocan a la imaginería escatológica.

    Por cierto, vecino: ¿cuándo sale tu Toepfer?

    ResponderEliminar
  3. Estoy en ello, vecino. Ya veremos cuándo sale.

    ResponderEliminar
  4. Muy duro el post, pero nada lejano a la realidad, por desgracia.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Un buen detergente sería la solución.
    A ver quien lo inventa sin caer en otra autocracia, pues una autocracia amarilla que sustituya a otra autocracia verde sería más de lo mismo. Solo cambiaría el color de los grumos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Estos grumos no se deshacen ni con dinamita

    ResponderEliminar
  7. Este Jürgen...adelantándose a cosas que tenía pensadas :-) digo este porque tengo varios jefes que se llaman Jügen, bueno los confundo, a mi todos los teutones me parecen iguales.

    No, definitivamente los grumos no salen...creo que es imposible.

    Salu2

    ResponderEliminar
  8. Markos, no digas esas cosas de que todos los teutones son iguales porque es lo mismo que decir que todos son como la Merkel. Imagina si dijeran que todos los españoles somos iguales... ¿cuál sería nuestro molde?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

España, en almoneda

No pararán hasta vaciar el Estado de todo aquello que les sea aprovechable. De nada sirven las políticas tradicionales para evitarlo porque ese es el medio en el que se mueven los especuladores. Viven en ese magma como pez en el agua. Hasta que el Estado no se quede en el cascarón, como el caparazón de un molusco muerto, no se detendrán. Los vampiros de la especulación internacional, los fondos de inversión ( hedge funds ) que manejan cantidades ingentes de dinero, varias veces superiores a los Presupuestos Generales del Estado español, saben que España esconde mucha sustancia que sorber, es decir, mucho sector público que captar para la especulación privada: la sanidad, las pensiones, la educación, los transportes, el agua, las costas urbanizables, el juego, los astilleros, las fábricas de armas... La intervención de España, como antes le sucedió a Grecia, Irlanda y Portugal, supondrá la venta a un precio irrisorio de todos estos sectores públicos para obtener liquidez. España se ...

Nosotros los culpables

Ya no somos clase media acomodada. A estas alturas de la crisis ni siquiera somos clase media. Nos han apeado de ese prurito tonto que nos hacía creer que estábamos por encima del vecino. Ahora somos todos iguales, o casi todos... o casi iguales. Ya no nos animan a consumir irreflexivamente como hacían hace unos pocos años. Ahora nos reprochan  que pidiéramos créditos para comprar el piso y el coche, para reformar la cocina, para esas vacaciones en crucero o para la comunión de la niña. Nos invitaron a una sociedad consumista y aceptamos con alegría y regocijo. Ahora la culpa de la crisis es nuestra porque gastamos demasiado. Dicen que la gravedad del endeudamiento español no es atribuible al Estado, sino a las familias. Nosotros somos los culpables, pero por dejarnos manipular y no haberles parado los pies hace tiempo. Durante estos años de engaño, además, nos han impuesto su manera de ver las cosas hasta que ha formado parte de nuestros genes. Esto es políticamente correcto; ...