Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (14): José Bonaparte quiere rendir homenaje a Cervantes



Tal vez fueron los remordimientos o quizá se trató de una iniciativa sincera. José Bonaparte, después de derribar la iglesia de San Juan Bautista en cuya cripta reposaban los restos de Velázquez, quiso homenajear a Miguel de Cervantes. A tal fin tomó dos iniciativas en 1810. Una fue ordenar la convocatoria de un concurso para erigir una estatua del escritor en Alcalá de Henares, su ciudad natal. El decreto real, firmado el 12 de junio de 1810, determinaba que la imagen se instalaría en la plaza grande del mercado delante de la parroquia de Santa María, donde fue bautizado, y que el monumento sería costeado por todas las ciudades de España, salvo la de Alcalá, que debe ser exenta.
Paralelamente creó una comisión especial para buscar los restos del pintor en el convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde fue enterrado en un nicho y después, con una total falta de sensibilidad, sus huesos fueron enviados al osario del templo. Bonaparte quería recuperar los resto del insigne autor de El Quijote y para ello no dudó en llamar, para que formara parte de esa comisión de estudio, al famosísimo actor de teatro Isidoro Máiquez, quien, tras su participación en el levantamiento del 2 de mayo, había sido deportado a Francia.
Ninguna de las dos iniciativas tuvo éxito debido a lo efimero del reinado del hermano del emperador francés. Sin embargo, el rey puso las bases para que con el paso del tiempo -setenta años después- se erigiera esa estatua.
Los restos de Cervantes, como los de Lope de Vega, los de Velázquez o los de Zurbarán, siguen perdidos. ¿No ha llegado el momento de intentar recuperarlos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.