Ir al contenido principal

Entrevista con la Agencia EFE con motivo de "El guerrillero con dos cabezas"

A continuación copio la entrevista que me hizo Carlos Gosch, jefe de Cultura de la Agencia EFE, con motivo de la publicación de mi novela "El gerrillero con dos cabezas". El texto se puede leer aquí directamente o en los medio que la publicaron en internet, algunos de los cuales copio aquí: El Público, Yahoo, Terra, Soitu, Periodista Digital, ADN o DiarioMetro



Agencia EFE
Sábado, 25 de octubre 2008

El cráneo de Velázquez es el hilo conductor de "Memorias del guerrillero con dos cabezas", una novela de aventuras en la que el escritor y periodista Franscisco Galván aborda la Guerra de la Independencia desde una "visión realista", alejada del "maniqueísmo" y del "fervor patrio".

Galván (Madrid, 1958) mezcla fantasía y realidad para recorrer diez años cruciales de la historia de España, desde la Guerra de la Independencia hasta los movimientos insurgentes que llevaron a la emancipación de México.

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (Algaida) está protagonizada por Leandro Honrubia Xicopetec, hijo bastardo de un rico hacendado español y una india mexicana, que se traslada a Madrid en 1808 para trabajar como aprendiz de Francisco de Goya.

El joven pintor mexicano trata de rescatar los restos de Diego Velázquez cuando José Bonaparte decide derribar la iglesia madrileña en la que reposaban, pero en su intento mata a un soldado francés y se ve obligado a escapar, llevándose consigo el cráneo del insigne pintor, que a partir de entonces le acompañará allá donde vaya.

Leandro Honrubia termina uniéndose a la lucha contra la invasión francesa y será conocido como el guerrillero con dos cabezas.

Velázquez y Goya se unen en un relato en el que aparecen otros personajes históricos como el guerrillero navarro Xavier Mina, el político Antonio Alcalá-Galiano y el militar José María Torrijos, a quienes reivindica Galván, convencido de que en España "hay poco respeto a la memoria de los grandes personajes".

"La memoria histórica no es sólo la de la Guerra Civil", subraya a Efe el escritor, quien lamenta que el respeto al patrimonio cultural haya perdido la batalla contra los intereses económicos a lo largo de la historia.

El resultado es un país que ignora qué ha sido de los restos de algunos de sus más ilustres creadores, como Cervantes, Lope de Vega y el propio Velázquez, añade Galván.

El autor explica que en su novela quiso alejarse de la visión patriótica del Dos de Mayo, que "en realidad fue un levantamiento reaccionario" en el que el pueblo de Madrid se movilizó, frente a los abusos y atropellos de los franceses, "en defensa de un rey absolutista, de la iglesia y de la religión".

José Bonaparte es en la novela "un rey competente", que promueve la modernización de España, "pero es un rey impuesto, y el progreso no puede imponerse por la fuerza", destaca Galván, quien establece un paralelismo con la situación creada recientemente en Irak.

Francisco de Goya es uno de los personajes centrales de esta novela y simboliza la lucha interior que provocó la invasión francesa en los ilustrados españoles, aunque el maestro aragonés tuvo la virtud de "saber nadar y guardar la ropa", ya que logró ser pintor de cámara de Carlos IV, Fernando VII y José Bonaparte, explica Galván.

Pero la mayor decepción que refleja la novela es la de los héroes de la Guerra de la Independencia, que, tras su victoria contra los franceses, vieron cómo Fernando VII acabó de un plumazo con los sueños de libertad recogidos en la Constitución de Cádiz y restauró el absolutismo.

Galardonado con los premios Ateneo de Valladolid y Diablo Cojuelo, Francisco Galván (Madrid, 1958), trabaja como periodista en la Agencia Efe, y "Memorias del guerrillero con dos cabezas" es su séptima novela, y, en su opinión, "la mejor de todas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.