Ir al contenido principal

"Memorias del guerrillero con dos cabezas" (13): Alegoría de Madrid


Mientras Leandro Honrubia combatía al francés en Navarra, su maestro, Francisco de Goya, recibía un encargo delicado: pintar al rey intruso José Bonaparte. Goya era el pintor real y además había jurado fidelidad al nuevo monarca, pero su afrancesamiento chocaba en su fuero interno con los métodos violentos de la invasión francesa.
El pintor, siempre ingenioso, decidió pintar a Bonaparte dentro de un medallón incluido en un cuadro general alegórico sobre Madrid. Así cumplía el encargo pero al tiempo evitaba pintar un retrato clásico del Rey Plazuelas como había hecho con los miembros de la familia real española.
Con la huida de Bonaparte en julio de 1812, se optó por sustituir el rostro del rey por la palabra CONSTITUCIÓN, en alusión a la de Cádiz del Doce, pero en noviembre regresó José y con él su efigie al cuadro.
En 1813 el rey intruso se marchó definitamente de España y el ayuntamiento madrileño pidió a Goya que repintase CONSTITUCIÓN.
En 1814, entró triunfante en Madrid Fernando VII y su rostro se convirtió en el nuevo motivo del medallón. Tras el pronunciamiento de Riego, en 1820, Fernando desapareció del cuadro y en su lugar se inscribió de nuevo CONSTITUCIÓN. Tres años después, Fernando volvió al absolutismo y al cuadro pero con tan mala calidad que, finalmente, en 1872, se encargó a Vicente Palmaroli que le diera el aspecto que luce hoy, con la leyenda: DOS DE MAYO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.