Ir al contenido principal

JUSTICIA POPULAR

Solo se decidió al verlo tan desafiante por televisión.

Tan ufano, tan crecido, tan prepotente. Riéndose de todos.
Ni siquiera cuando el Consejo de Ministros dijo que no habría compensaciones. Tampoco el día que procesaron al juez que lo había encarcelado para que no destruyera pruebas.

Pero cuando la televisión lo exhibió con aquella sonrisa, haciendo incluso bromas ante la multitud que lo increpaba, ya no pudo contenerse.
Tenía una escopeta en el trastero de sus tiempos de cazador, de cuando las cosas le iban medianamente bien. Serró el cañón, la echó en una mochila y se despidió de la familia besándolos a todos cuando estaban dormidos. Quizá no volvería a verlos.
Sabía dónde vivía porque había participado en manifestaciones ante su lujosa residencia cuando se conoció el escándalo.
Se apostó frente a la puerta, dentro del coche, con el dedo en el gatillo y aguardó a que saliera.
Seguramente no tardaría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.