Ir al contenido principal

ADOLESCENCIA

Hacía muchos años que no pasaba por allí. Lustros, quizá. Pero el otro día mis pies se encaminaron solos, como si algo que yo ignoro los impulsara. Los dejé hacer, a ver qué pretendían.

Ya a mitad de camino adiviné sus intenciones, esa pareja de gemelos traviesos querían viajar en el tiempo. No les basta con patear la acera como los demás, no.  Ellos siempre buscan rizar el rizo, el más difícil todavía, y aquel día se superaron. Emprendieron un doble camino por el espacio y por el tiempo.
Enseguida lograron mi complicidad. Yo también sentía curiosidad. Ellos me recordaron lo que tenía oculto tras el polvo de la memoria. Ese que con su delicado manto nos arropa para que podamos avanzar sin que nos dañen demasiado las laceraciones de la vida que avanza vertiginosa, golpeándonos sin piedad contra todo y contra todos. ¡Bendito polvo de olvido!
Reconozco que me sorprendí. Allí todo sigue igual. Nada ha cambiado, como si los lustros hubieran discurrido por el túnel del tiempo sin dejar huella. Los mismos gritos desesperados en la pared, los mismos rincones apagados, los mismos silencios adheridos a las columnas, los mismos orines en las esquinas.
Las mismas visiones de antaño, con, quizá, nuevos revoques, pero ya costrosos y quebradizos como los que recuerdo de entonces.
Los mismos aromas solitarios de gente ausente, cuyo recuerdo quedó pegado a las fachadas, a los cierres y a los luminosos.
Y mucha evocación.
Todo un encuentro con la adolescencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.