Ir al contenido principal

El retorno del Hombre de los 21 Dedos

Ya está aquí, ha regresado. El Hombre de los 21 Dedos (EH21D) vuelve a encarnarse entre nosotros, aunque esta vez con formato nuevo, pero mucho más sugerente. La culpa la tiene José Ángel Mañas, padre del monstruo, en colaboración con su socio para la ocasión Antonio Domínguez Leiva. Es decir que el Hombre de los 21 Dedos ha sido escrito a veinte dedos o, lo que es lo mismo, a cuatro manos.

Si en 2009 fue El quatuor de Matadero (Algaida), un volumen que agrupaba varios capítulos del misterioso personaje, ahora, tres años después, regresa EH21D con seis relatos nuevos que publica Booket y que son descargables en libro electrónico a muy buen precio (1,89 euros cada uno en la Casa del Libro)

Estas nuevas entregas de EH21D son, como dicen ahora los especialistas, la precuela de Matadero, es decir, que son anteriores, sucedieron antes. Relatos independientes unos de otros, que se pueden leer por separado, aunque tienen cierta conexión bajo el denominador común de las barbaridades cometidas por EH21D.

El honor de los Campeador, El factor hispano, Gothic Galicia, Al servicio de Su majestad, Muerte de un escritor y El ser venido del espacio son los títulos de las nuevas entregas con las delirantes aventuras de este sujeto impresentable al que le le sobra algo más que un dedo y le faltan muchas otras cosas.

EH21D se las vio en Matadero (en realidad, Marbella) con el trasunto de Jesús Gil. En estas nuevas entregas no faltan tampoco los encuentros sorprendentes con personajes identificables del esperpento patrio.

Este es el pequeño trailer promocional que se grabó en su momento con motivo de la aparición de 21 dedos, una saga que pide a gritos un cómic y/o una serie televisiva.


Comentarios

  1. ¡No me gusta la palabra precuela! Es abominable, incluso en inglés.

    En fin... Parece que la lectura del monstruo se presenta, al menos, entretenida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabía que no te gusta el palabro. A mí Tampoco. En realidad no es precuela. Entiendo que las precuelas (Jaja, en plural suena peor) son creadas después de las "cuelas" a las que pretenden completar. En este caso creo que se escribieron todos los capítulos seguidos, pero los posteriores se publicaron antes que los primeros. Ainss, no sé si me expliqué.

      Eliminar
  2. Pues no conocía nada del personaje en cuestión...
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí sabías, Juanjo, lo que pasa es que no te acuerdas. Ya comentaste mi entrada cuando saqué el libro "Matadero" de Mañas.

      Eliminar
    2. ¡Es verdad!
      Menos mal que te acuerdas tú por mi.
      Demasiada información para un cerebro tan pequeño como el mío, jejeje

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.