Ir al contenido principal

¿Vago o solidario?


 Siempre me he negado a recoger las bandejas que utilizo en los autoservicios o en los locales de comida rápida. Creo que es fomentar la destrucción de empleo en dichos lugares. Si el cliente es quien recoge la mesa no necesitan contratar más empleados. Considero que el cliente que al acabar de comer lleva mansamente los desperdicios a la papelera y coloca la bandeja en la estantería correspondiente es un esquirol.
¿Cuántas veces he dicho en este blog que ya no hay ciudadanos, ni siquiera clientes, que ahora todos somos bienes semovientes? Así nos tratan las multinacionales, como a borregos que trabajan para ellos mientras nos encaminan hacia el matadero del paro.A unos los pagan (poco), de los otros abusan con total desvergüenza.
Algunos amigos me dicen que soy un vago y que mi actitud no es más que una excusa para no recoger la mesa. “Recoge la bandeja, hombre, así le quitas un poco de trabajo al camarero”. Exacto, eso es lo que pretendo: que haya trabajo para los camareros.

Lo más estúpido que hay en esta vida es que nosotros mismos nos pongamos la soga al cuello haciendo de buena gana lo que nos ordenan las multinacionales, que son las que marcan qué es lo políticamente correcto sin darnos opción a discrepar. La masa lo asume sin pensar y quien lo conteste es un asocial o un antistema.

Ya me molestó en su momento que las gasolineras recurrieran masivamente al autoservicio sin reducir tarifas. Solo redujeron personal. Tanto es así que este verano, que he estado de vacaciones por el norte de Italia, en la inmensa mayoría de las estaciones de servicio no había empleados ni para vender chicles. Estaban desiertas. Tenías que darle al poste unos billetes para comer y te vomitaba el combustible. ¿Cuánto tardará esta práctica en llegar a España?

El mismo camino llevamos con el autoservicio en los burriquines, macdonalds y demás locales semejantes. Ahora nos piden que les recojamos las bandejas y las vaciemos en las papeleras; mañana pondrán una pileta y nos pedirán que les demos un agua y las frotemos con el cepillo. Así se ahorrarán otro puñado de empleados mientras el rebaño camina con sonrisa estúpida hacia el degolladero. 
Ni vago ni solidario. Razonable.

Comentarios

  1. vago, incívico, ateo...¡¡comunista!!...así va el País!!

    ResponderEliminar
  2. ya te digo, Atila. Estoy echao a perder.

    ResponderEliminar
  3. No te falta razón.

    La excusa que pondrían las multinacionales es que si contratan más personal, el servicio se encarecería. Pero sería interesante que alguien estudiara cuántos puestos de trabajo se han ido reduciendo o eliminando en el tiempo con estas propuestas tan cívicas y solidarias.

    ¿Norte de Italia? Mañana salimos hacia un poco más abajo, la Umbría.

    Ciao.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O cuánto han reducido los precios al aplicar este sistema.
      Buen viaje, vecino, y disfruta que el nuevo curso va a ser fino.

      Eliminar
  4. Si es que lo tienes todo Galván... y ¡encima escritor!
    Estás perdido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.