Ir al contenido principal

Comienzo de una nueva novela

Esta mañana he comenzado a escribir otra novela. Siempre es una sensación excitante ponerse a redactar las primeras líneas de una historia completamente nueva, de ir sacándola de la nada poco a poco. Ya tenía ganas de hacerlo después de haberme documentado sobre el asunto en cuestión. Uno nunca sabe si ha leído bastante para preparar el nuevo proyecto. Siempre pienso que no es suficiente, que debó mejorar mi conocimiento sobre este o aquel asunto, pero no quiero verme atrapado eternamente en esa indecisión tan típica de los días o semanas previas a iniciar la escritura.
En esta ocasión, la novela está ambientada en el Madrid de principios del siglo XX y como casi siempre en mis relatos, habrá crímenes, amores, política y mucha emoción e intriga. Al menos esa es mi intención inicial. No quiero adelantar mucho más, aunque me voy a permitir un lujo que no me he tomado nunca antes con mis anteriores novelas, el de reproducir aquí el primer párrafo.
No es mucho, ya lo sé, pero supone casi el diez por ciento del texto que llevó radactado.



El tren se detuvo pesadamente en la estación, entre estertores de vapor, como un animal antiguo que acude a extinguirse a una playa solitaria. Enseguida acudieron a él mozos de equipaje, vendedores de periódicos, limpiabotas, barquilleros y toda una pléyade de gente de oficios varios que pretendía hacer negocio con los recién llegados.
 

 Entretanto, aguardo a encontrar editor para mi anterior novela, The Harvesters, el precio de la codicia, un libro que quedó finalista en la última edición del premio Ateneo de Sevilla. En este relato doy mi visión, muy particular y novelada, como es lógico, de cómo se fraguó la crisis económica en la que estamos sumidos, una catástrofe planeada cuidadosamente por un grupo de destacados financieros y especuladores.
Esta es la sinopsis que acompaña a la novela. Espero publicarla el año próximo y que os guste:

En el 2008 el grupo autodenominado The Harvesters, creado por algunos de los más importantes financieros y especuladores del planeta, urdió un plan secreto para destruir la economía mundial. Su objetivo era enriquecerse y abaratar el sistema capitalista, que se hacía incompatible con el Estado del bienestar. Sin embargo, la codicia los llevó al desastre y a algunos de ellos, a la muerte.
Dos años después, Jürgen Toepfer, un antiguo miembro de la temida Stasi, la policía política de la desaparecida República Democrática Alemana (RDA), cumple condena en una prisión de Uganda por actividades mercenarias. Enfermo de malaria, sobrevive entre decenas de presos en una celda miserable. Un día recibe la visita de un misterioso personaje que consigue liberarlo mediante el soborno. A cambio debe llevar a cabo un trabajo: liquidar a los harvesters supervivientes.

A los que seguís mi blog no os sorprenderá encontrar el nombre de Jürgen Toepfer.

Comentarios

  1. Bene bene...mooola!!

    Joé, hace dos semanas que encargué las aventuras del mardito cabrero visigodo (arrggg!!) y todavía no me han avisao de la librería. ¿No me va a quedar más remedio que jakearlas de la biblioteca?...ein??
    ;)

    ResponderEliminar
  2. Pues chico, no sé qué decirte. Esa librería es un paquete. Por cierto, Atila sale en la novela pero de refilón y de malote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué va, qué va, es de las güenas. Puede, ahora que lo pienso, que hayan perdido mi teléfono y esté yo esperando como un gilipollas...madre!!

      Arrrggg, de refilón!!, desde luego....¿es que nadie va a reconocer la inmensa labor del Huno en el proceso revolucionario que liquidó el Imperio fascista?
      ;)

      Eliminar
    2. Cuando la consigas me avisas

      Eliminar
    3. Ya tengo "De buitres y Lobos"...y efectivamente, estaba esperando como un gilipollas!!. Vulturia aún se resiste...tendré que enviar un par de sicarios berserker...a alguien!!
      ;)

      Eliminar
    4. Hombre, al fin! Me alegro. Ahora a ver si te gusta

      Eliminar
  3. Dale a esas teclas antes de que nos corten el pienso.

    Espero que encuentres editorial pronto.

    ¿Has pensado en crear una propia?

    jajajja

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Pues lo de la autopublicación vía internet no es ninguna tontería y quizá sea el futuro, pero yo soy un clásico y me gusta ver mis libros editados a la antigua usanza... y ojo con el pienso que si te lo cortan no existes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Pienso luego existo?

      jajajaja

      No esperaba menos de ti

      Pues piensa en el pienso alimenticio, y dime ahora ...
      ¿Cómo resolvemos, pacíficamente, la pobreza que parece venirse encima para muchas familias?
      Y digo resolvemos porque si he aprendido algo de tí, es que eres reivindicativo y creativo.

      Muchas musas y mucha inspiración.

      Eliminar
    2. ¿Aún no sabes que la Humanidad nunca ha resuelto esos problemas, Constantino? Y cuando lo ha intentado no ha sido pacíficamente.
      Gracias por tenerme en tan alta consideración pero creo que yo no tengo la solución a tan complejo problema.

      Eliminar
  5. Lo del plan para la economía mundial parece muuuuy actual, jejeje.
    Tiene buena pinta.
    Suerte e inspiración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, esa es mi visión del mundo de hoy, Juanjo

      Eliminar
  6. Lo mismo no encuentras editorial para The Harvesters porque es demasiado buena y algunos se sienten retratados...
    Seguro que encontrarás una editorial seria que te publique, hay que ser muy tonto para no darse cuenta de lo buenas que son tus novelas.
    Un abrazote y suerte con el nuevo proyecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, markos, muchas gracias. Creo que te Harvesters es muy buena, sinceramente, y muy actual. espero encontrar editorial antes de fin de año. Si no es así me tendré que replantear muchas cosas

      Eliminar
  7. Ajá. Y del tren desciende ¿el héroe? Pinta bien, así como la de los cosechadores.

    Ánimo para la una y suerte para la otra.

    ResponderEliminar
  8. El héroe o el villano, que ese es el intringulis de la cuestingulis. En los Cosechadores tengo puestas muchas esperanzas. Creo que es muy bien y contiene todos los ingredientes para ser bestseller. Ahora me hace falta un editor avispado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.