(continuación de Matar a la bestia) En la comisaría le dieron una paliza y lo humillaron. Querían saber quiénes eran sus cómplices. De nada le sirvió explicarles que era un parado enfermo de cáncer de páncreas al que iban a desahuciar la semana siguiente. No lo creyeron hasta que tuvieron en la mano la información del INEM, del banco y de la Seguridad Social. Era cierto. Le habían diagnosticado un cáncer de páncreas el año anterior y debido a las continuas inasistencias al trabajo, había sido despedido de la multinacional en la que trabajaba. No pudo hacer frente a la hipoteca y el banco ya le había anunciado el desahucio. Para colmo, el oncólogo le comunicó, con gran pesar, que su cáncer era difícil y que a la Seguridad Social no le merecía la pena prescribirle el carísimo tratamiento que necesitaba para alargarle la vida unos meses. Aunque si quería podía pagárselo de su bolsillo…
Ya. Lo que cabe preguntarse es qué seres humanos han llegado al límite de la desesperación. O, si han traspasado el límite, se dan cuenta.
ResponderEliminarLa fecha despista un poco. Si no recuerdo mal, por aquel entonces el primer gobierno de Zapatero sacó un decreto del cual es una ampliación el refrendado el jueves en las Cortes. Ni en uno ni en otro caso, por mucho que lo pretendan maquillar, se coge al toro por los cuernos. Decretos que, por cierto, han llamado menos la atencion que los de las "reformas laborales".
Bueno, no te fíes de la fecha, vecino. La entrada de hoy tiene que ver con la novela que estoy a punto de terminar en la que Toepfler es el personaje principal. Es sobre crisis económica y no tiene nada que ver con España. Aunque las frasecitas son aplicables en cualquier sitio. Por ejemplo, en Grecia. Me soprendo de que no pasen más cosas
ResponderEliminarMejor quito la fecha, que induce a engaño.
ResponderEliminarLos Homo Interruptus son una especie muy resistente. Son capaces de pasar semanas sin comer, son incluso capaces de procrear con éxito en circunstancias de extremas carencias nutricionales; una dieta a base de tubérculos + algún que otro mineral que puedan extraer chupando cortezas de determinados vegetales...o la superficie de algunos tipos de roca...les pone en condiciones idóneas para conservar sine die...la estructura social de los clanes sin más alteración que...algún que otro gruñido simulando ferocidad dirigido a otros miembros del mismo nivel jerárquico -competidores natos en su ordenamiento social-.
ResponderEliminarEsta increíble capacidad de adaptación a la adversidad, junto a una notable regresión intelectiva, es la que propició que esta especie desbancara en la escala evolutiva al antiguo Sapiens Sapiens..cuyos últimos rastros culturales desaparecieron hacia finales del S. XX de la denominada era común.
No observando en la superficie del tercer planeta del sistema Sol nada que merezca el dispendio de enviar a esta zona de la Galaxia nuevas tripulaciones, recomendamos una moratoria de tres eones hasta la próxima expedición.
Chapeau, amigo Atila. Solo una objeción. El Sapiens Sapiens desapareció un siglo antes de lo que apuntas.
EliminarReDios!!...tomo nota:
EliminarEnciclopedia Galáctica: corregir capítulo 23.251-sección 215-párrafo 23: "S.XIX.-La invención de la Clase Media, que sustituiría al levantisco proletariado inspirador de evolucionarias teorías igualitaristas, y su inmersión en la cultura consumista y materialista alentada por el Capitalismo colonialista e imperialista, disolvió paulatinamente tres siglos de evolución cultural Sapiens...interrumpiendo las líneas maestras de la lógica evolutiva para transformarlo en el "ser" materia de estudio de esta sección"
*Francisco Galván: "Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis."
Bien corregido. No olvides que el siglo XX ha sido la centuria más brutal de la historia de la humanidad.
Eliminar