Ir al contenido principal

Eufemismos

Llaman mercados a la oligarquía financiera,
llaman ajustes a la extorsión a que someten al ciudadano,
llaman rescate bancario al saqueo de las arcas públicas,
llaman gobierno de tecnócratas al fruto del golpismo económico,
llaman prima de riesgo a la financiación gratuita de Alemania,
llaman desahucios a la usura bancaria,
llaman neoliberalismo al despojo y la avaricia.
llaman políticos a los lacayos bienservidos de las multinacionales

Llaman democracia... a algo que no lo es.

Comentarios

  1. Se te ha olvidado una, Paco: llaman políticos a los lacayos (bien pagados, eso sí) de los oligarcas que extorsionan, saquean, deshaucian, despojan y, sobre todo, mienten como bellacos...

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Jaime, tienes razón. Procedo a actualizar la entrada.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo15:29

    Como no se me ocurre añadir nada, sólo puedo decir: verdad, verdadera.
    Salu2

    ResponderEliminar
  4. Se llaman a si mismos demócratas, los que colaboras con los golpistas que quitan gobiernos elegidos para poner técnicos.

    Llaman canciller Merkel a un trozo de codillo con patas que tiene cada vez más parecido con lo peor de la Alemania nazi.

    Llaman socialistas a los que han sido cómplices de los mercados.

    saludos

    ResponderEliminar
  5. Pues anda que los golpes de estado de Grecia e Italia...

    Besicos

    ResponderEliminar
  6. No la toques más, que así es la rosa, o no hay que multiplicar los entes sin necesidad.

    Así está bien escrito, aunque, conociéndote un poco, no hayas querido meter a B16.

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno lode codillo, Txema, jajajaja, gran definición. Ese codillo es tan rojo como ZP, poco más o menos.

    Belén: golpes de Estado dados por el capital. Tiene gracia. Se comporta igual que el bolchevismo.

    Juan Carlos, no te preocupes que no lo toco más. B16 es un aprendiz de brujo comparado con estos.

    ResponderEliminar
  8. A mi tampoco se me ocurre qué decir. Sólo que lo veo todo muy cuesta arriba.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Nada nuevo, por otra parte. Yo pagaría por saber si la "izquierda", recién despertada del narcótico sueño de la demagogia socialdemócrata, será capaz de asumir y retomar la histórica lucha de clases...o gemirá desconsolada anhelando un nuevo y carismático líder que les cante una vez más la nana del niño progre.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Cuesta arriba y contra el viento, DinoJuanjo.

    Atila, aquí quien debe despertar es la gente, cada cual de forma individual, y pasar un poquito más de los partidos (todos ellos con sus servidumbres incompatibles con el bienestar del ciudadano)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.