Ir al contenido principal

El crepúsculo de la razón

La bandada se situó sobre nuestras cabezas.
 Eran millones de pájaros que eclipsaron el sol
con sus graznidos y revoloteos hirientes.
Se apagó el suave roce de las arenas de la prudencia.
Dejó de oírse el rumor de las olas del pensamiento.
Se extinguió la apacible brisa de  la cordura.
El hálito se tornó frío y espeso.
Sombras, crujidos, susurros viscosos.
La noche impuesta trajo un vacío de murmullos,
el crepúsculo de la razón.


Comentarios

  1. Pues ahora mismo acaba de salir el pájaro mayor alabando lo que hace unos meses tanto criticaba... Ver para creer.

    ResponderEliminar
  2. Ah, claro, el matiz está en que ya pasó el 20N.

    ResponderEliminar
  3. El crepúsculo de la razón... ¿Hasta cuándo podremos aguantarlo sin volvernos locos?

    ResponderEliminar
  4. Max Estrellado13:06

    ¿Se llevará consigo nuestros sueños?

    ResponderEliminar
  5. DinoJuanjo, un pájaro siempre es un pájaro, ayer hoy o mañana.

    Paco, creaía que ya habíamos enloquecido...

    Max, como destaca uno de los esloganes del 15M si quieres que tus sueños se hagan realidad, ¡despierta!

    ResponderEliminar
  6. A mi me preocupa que con tanto pájaro me cague uno encima.

    ResponderEliminar
  7. Lo malo, kir, es que las cagadas de estos pájaros son muy pesadas y densas

    ResponderEliminar
  8. Anónimo9:39

    Qué bien has pintado el eclipse organizado por los siniestros pajarracos. Frío, viscoso, oscuro. Todo un espanto.
    Los pajarracos son muy dados a picotearlo todo, sin ton ni son, espero que se picoteen entre ellos. Pero es mucho pedir.
    Salu2

    ResponderEliminar
  9. Markos, más que eclipse vamos a tener un cataclismo geológico que, paradójicamente en este caso, resucitará a los dinosarios (en realidad ya estaban campando hace tiempo)

    Vecino, de todo hay. Diaría yo que son híbridos: ¿vampájaros?

    ResponderEliminar
  10. D. Francisco!!

    "Dejó de oírse el rumor de las olas del pensamiento.
    Se extinguió la apacible brisa de la cordura."


    ¡¡Bienaventurados los finos de oído!!

    ResponderEliminar
  11. Sí, Atila, porque a estas alturas creo que todos ciegos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.