Ir al contenido principal

Legítima defensa


Comentarios

  1. A principios de agosto me uní a la manifa de unos trabajadores eretizados. La empresa-Nueva Rumasa- cogió la subvención y se largó. Le comenté a uno que por qué no se hacían ellos cargo de la empresa, que se constituyeran en cooperativa, que cada uno de ellos era especialista en su tarea, que no necesitaban más directivos parásitos. Y me dice:"sí, si algunos lo propusimos en una asamblea...quedarnos con la empresa...y luego venderla y repartirnos la pasta...¡¡pero no pudo ser, joé!!, ¡¡la gente se rajó!!."

    Y yo lo hubiera rajao a él...de no ser porque...es un amigo mio de toda la vida. Hay que joerse!!

    ResponderEliminar
  2. Atila, aquí el que no trinca es porque no puede. Ese es el mensaje. En este país necesitamos una verdarea revolución, cultural y de la otra, y, como decía Labordeta, "Habrá que forzarla para que pueda ser"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.