Ir al contenido principal

La metralleta nacional

"La metralleta nacional" es una novela de Pascual García Arano, un periodista que trabajó en El Mundo y al que conocí en mis tiempos de informador parlamentario, no en vano éramos vecinos de cabina. No nos veíamos muy a menudo, pero el sentido del humor y el excelente carácter de Pascual hacían que los encuentros fueran realmente divertidos.
Después de perderle la pista durante un montón de años (aunque supe de él por amigos comunes) contacté con Pascual a través del Facebook, uno de esos extraños instrumentos cibernéticos que a veces resultan milagrosos.
Pascual tiene un blog, El sacaleches, donde despliega toda su mordacidad, ingenio y mala leche, valga la redundancia. Lo he visitado y me ha hecho pasar muy buenos ratos estos días, muy en la línea de aquellos vividos en los pasillos del Congreso donde la carcajada estaba a la orden del día.
He tenido ocasión de leer su última novela, "La metralleta nacional", que puede bajarse gratis en Bubook aquí.
No es casualidad la similitud del título de la novela con aquella famosa película de Luis García Berlanga "La escopeta nacional", y si Pascual empuña la metralleta en lugar de la recortada es porque tiene mucha más munición y está mucho más cabreado.
 En esta novela nos cuenta las aventuras de un periodista en paro que acaba de sufrir un infarto de miocardio (algo de autobiográfica tiene) y para sobrevivir monta la agencia de detectives "El juez de la horca". Como la trama trascurre en 2010, no faltan ni la crisis, ni los banqueros, ni los partidos, ni los chorizos gurtelianos de turno. Pascual despliega con habilidad todos los recursos necesarios para convertir esta comedia en un espectáculo desternillante en el que se disecciona (en ocasiones con sierra mecánica) el alma de este país, a veces con la ironía fina, otras con el sarcasmo más sangrante, pero siempre con la acidez, el sentido del humor y la magnífica escritura que lo caracterizan.
Si queréis pasar unas horas divertidas y entender un poco mejor la crisis económica, bajáoslo, es gratis.

Comentarios

  1. Tomo nota del libro y del blog, vecino.

    Pintan muy bien, aunque sean... ¿bastos? (sustantivo, no adjetivo, ¿eh?).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.