Ir al contenido principal

Crítica a "Memorias del Guerrillero con dos cabezas" en el Tintero

Yolanda Barambio ha publicado esta crítica en el Tintero, de la Comunidad de El País, sobre "Memorias del guerrillero con dos cabezas", que os copio a continuación. El enlance es este.

Francisco Galván nos cuenta la historia del guerrillero con dos cabezas, una novela histórica con una trama apasionante que engancha desde la primera de las páginas; nos introduce en la España de 1800, nos hace conocer de cerca a Goya, e incluso, salvar de la desmemoria la cabeza de Velazquez. Leandro Honrubia Xicopetec, hijo bastardo de un rico hacendado español y una india mexicana, se traslada a Madrid para trabajar como aprendiz de Francisco de Goya, así comienza esta novela no exenta de reivindicaciones como la poca memoria que tenemos los españoles con nuestra historia y nuestros ilustres antepasados; o la incapacidad que aún arrastramos de no ver la evolución ni aunque la tengamos a dos palmos de nuestras narices. Así hicimos cuando expulsamos a un rey francés ilustrado y que abolió la Inquisición, a cambio de instaurar una monarquía, se supone que española, aunque fuera analfabeta y absolutista. Esta y otras muchas reivindicaciones nos las encontramos en una novela magníficamente escrita, con un argumento realmente original.
La novela histórica está de moda, pero lamentablemente para unos, y a fortunadamente para los lectores, aún nos queda el refugio de los buenos escritores y las buenas novelas, históricas o no.
Mención aparte merece la imagen que nos lanza Galván de Goya, en su persona se escenifica la frustracción de no ver su adorada ilustración ni siquiera en aquellos que debieran simbolizarla. Un pintor que odiaba todo aquello que le daba de comer y que le sometía. Una frustración que nos toca de cerca, que experimentamos todos los que tenemos sueños, es la frustración de quién quiere creer en las utopías, de aquellos que esperan siempre que el tiempo les de la razón y por fin demostrarle al planeta y a sí mismos que un mundo mejor es posible.
Este periodista y escritor se aleja del fervor patrio y el maniqueismo, simplemente quiere ofrecer una visión realista e histórica que es el telón de fondo de una trama apasionante, la de un mexicano que viaja a través de la España de 1800 y observa los acontecimientos desde una prespectiva nueva y mucho más objetiva.
Memorias del guerrillero con dos cabezas (Algaida), es un gran ejercicio de buena literatura, buena historia y buen entretenimiento. Redonda

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

España, en almoneda

No pararán hasta vaciar el Estado de todo aquello que les sea aprovechable. De nada sirven las políticas tradicionales para evitarlo porque ese es el medio en el que se mueven los especuladores. Viven en ese magma como pez en el agua. Hasta que el Estado no se quede en el cascarón, como el caparazón de un molusco muerto, no se detendrán. Los vampiros de la especulación internacional, los fondos de inversión ( hedge funds ) que manejan cantidades ingentes de dinero, varias veces superiores a los Presupuestos Generales del Estado español, saben que España esconde mucha sustancia que sorber, es decir, mucho sector público que captar para la especulación privada: la sanidad, las pensiones, la educación, los transportes, el agua, las costas urbanizables, el juego, los astilleros, las fábricas de armas... La intervención de España, como antes le sucedió a Grecia, Irlanda y Portugal, supondrá la venta a un precio irrisorio de todos estos sectores públicos para obtener liquidez. España se ...

Comienzo de una nueva novela

Esta mañana he comenzado a escribir otra novela. Siempre es una sensación excitante ponerse a redactar las primeras líneas de una historia completamente nueva, de ir sacándola de la nada poco a poco. Ya tenía ganas de hacerlo después de haberme documentado sobre el asunto en cuestión. Uno nunca sabe si ha leído bastante para preparar el nuevo proyecto. Siempre pienso que no es suficiente, que debó mejorar mi conocimiento sobre este o aquel asunto, pero no quiero verme atrapado eternamente en esa indecisión tan típica de los días o semanas previas a iniciar la escritura. En esta ocasión, la novela está ambientada en el Madrid de principios del siglo XX y como casi siempre en mis relatos, habrá crímenes, amores, política y mucha emoción e intriga. Al menos esa es mi intención inicial. No quiero adelantar mucho más, aunque me voy a permitir un lujo que no me he tomado nunca antes con mis anteriores novelas, el de reproducir aquí el primer párrafo. No es mucho, ya lo sé, pero supone casi...