Ir al contenido principal

Alfonso Martín Burguillo expone en Vigo



Puede parecer inocente, pero no lo es. Puede sugerir un mundo aséptico, de bodegones vanguardistas y elegantes, pero quien se quede ahí, sin traspasar el espejo de la realidad que se refleja en los lienzos, se pierde el profundo simbolismo de los cuadros de Alfonso Martín Burguillo.

 Porque detrás de la apariencia de un retrato cuasi fotográfico de la realidad simple y cotidiana que nos rodea, de los objetos anodinos de los que nos servimos, se esconde una crítica profunda a la sociedad de consumo, más atenta a veces al envoltorio que al contenido de las cosas. 

En su, en apariencia, inocente soliloquio con los pinceles, Martín Burguillo se sirve del hiperrealismo consumista con influencias del art-pop para enfrentarnos a nuestro modo de vida, de consumo frenético desprovisto de sentido crítico. 

Nos descubre, con gesto amable y trazo preciso, la ideología agazapada en la publicidad, en las marcas comerciales, en los emblemas y en los logotipos que devora el libre albedrío y la independencia intelectual del hombre moderno.

La aglomeración de objetos perfectamente ordenados y dispuestos sobre un fondo impoluto que encontramos en las pinturas de Martín Burguillo son radiografías del alma de nuestro mundo, denuncias silenciosas del adocenamiento social libre de culpa en el que vivimos en Occidente.





Alfonso expone desde el día 20 de octubre en la galería Triart, de Vigo.





Comentarios

  1. Efectivamente, vecino. Así me parece que es el arte de este hombre, al que deseo éxito en su aventura viguesa.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, vecino. naturalmente, es una interpretación mía conociendo su obra y su personalidad.

    ResponderEliminar
  3. Muchos éxitos para él.

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.