Ir al contenido principal

15 de octubre

Quizá se podría decir de forma más elegante, pero muchos pensamos lo mismo que Pablo Hasel, ese rapero al que han detenido (y puesto libertad) por apología del terrorismo.





El 15 de octubre  todos los ciudadanos del mundo están convocados a manifestarse, indignados, contra la crisis global y la alianza entre políticos y financieros para dinamitar los derechos ciudadanos.Convoca Democracia real, ya

Comentarios

  1. Anónimo15:51

    No puedo defender esto:

    NO ME DA PENA TU TIRO EN LA NUCA PEPERO
    ME DA PENA EL QUE MUERE EN UNA PATERA.
    NO ME DA PENA TU TIRO EN LA NUCA SOCIALISTO
    ME DA PENA EL QUE MUERE EN UN ANDAMIO
    NO ME DA PENA TU TIRO EN LA NUCA BANQUERO
    ME DA PENA EL SUICIDA POR LA PRESIÓN DEL SISTEMA
    NO ME DA PENA TU TIRO EN LA NUCA MILLONARIO
    ME DA PENA EL QUE DUERME HAMBRIENTO EN UN BANCO
    www.youtube.com/watch?v=ilMULHuz_cU&feature=related

    "...y quienes manejan los hilos merecen 1000 kilos de amonal..."
    "...pienso en balas que nucas de jueces nazis alcancen..."
    ...ahí fuera prefieren al canto del bobo, prefieren pensar con el CD
    me importan menos que la muerte de concejales del PP...
    ...y lo menos que podemos y debemos hacer es joder...
    www.youtube.com/watch?v=KHAS_A0esZI

    Animo a la movilización pacífica el #15O.
    Allí estaremos #15MSantander.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, yo tampoco defiendo la violencia gratuita. Pero al menos estas canciones han de servir para abrir un debate sobre el uso de la violencia. ¿Debe ser patrimonio del Estado? ¿Es lícito el aporreamiento de manifestantes pacíficos? ¿Estos tienen derecho a defenderse? ¿Puede el pueblo recurrir a la violencia para defender sus derechos legítimos?
    En cuanto a sentir pena por unas situaciones u otras forma parte de la conciencia de cada cual.

    No es tolerable que se detenga a cantantes cuando hacen uso de su libertad de expresión.

    Yo también quiero un 15-O pacífico.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo16:18

    Qué pena, si se hubiera escondido en un puticlub para cantar el cara al sol después de matar un toro, le habría protegido el ministerio de cultura y no lo habrían detenido...

    Parece que la violencia sólo se ejerce desde el ciudadano a las administraciones, cuando en muchas ocasiones no es acción, si no reacción a la impuesta desde las instituciones.

    Salu2

    ResponderEliminar
  4. La mejor manera de guillotinar el Capitalismo es dejar de fortalecer los cimientos que lo sustentan. La sangre lo alimenta; la resistencia y la no colaboración lo debilitan; la toma del poder a través del ejercicio de la ciudadanía política activa lo reventará.

    Los dos últimos enunciados son desconocidos en este País, evidentemente, ya que la formación política del súbdito medio "de izquierdas" es la que es, gracias a las gracias de la asfixiante Demagogia (e Idealismo Baboso) desplegada por la caterva de hipócritas que han enarbolado la bandera roja en el páramo ideológico ibérico...y sus incondicionales seguidores/juramentados/clientes (no sé cómo definirlos!!).

    Me llama la atención cómo todos, incluido el pro-etarra Hasél, sabemos definir y describir la aberración capitalista...pero ninguno (me incluyo) sabemos cómo ni qué contrarrestarle...gracias a las gracias de...

    ResponderEliminar
  5. Markos, cada día estoy más inclinado a pensar que al final tendremos que llenar la mochila de piedras.

    Atila, no sé si la sangre alimenta o ahoga, pero lo que está claro que el capitalismo nunca ha cambiado si no le han retorcido el brazo antes.

    ResponderEliminar
  6. Mientras se manifiesten de forma pacífica me parece estupendo.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.