Ir al contenido principal

Presentación-homenaje a Antonio Romero

El próximo día 4 de mayo, Antonio Romero presenta en Madrid sus memorias. Se trata del volumen Memorias de Antonio Romero. Un jornalero en los secretos del Estado, del que ya se ha hablado en este blog. Ahora, sin embargo, se trata de rendir un homenaje al compañero Romero y el libro no es más que la excusa. Será en un acto que se celebrará en el Ateneo de Madrid, a la hora que figura en la invitación que se adjunta. Esta invitación es imprimible y válida para asistir al acto aunque estoy por jurar que no será necesaria para poder asistir. Como siempre, será la capacidad del salón de actos del Ateneo la que imponga el límite de asistentes que, a buen seguro, serán muchos dada la cantidad de amigos y simpatizantes que tiene Antonio.
Como se indica en la invitación, habrá sistencia destacada de políticos de diversos colores que han tenido contacto con Antonio a lo largo de su dilatada carrera, tanto en el Congreso como en el Senado y en el Parlamento Andaluz.
El que quiera saludar a Antonio puede pasarse libremente. Yo también asistiré y ambos estaremos encantados de saludaros a todos. 
La presentación del libro, como decía, servirá también de homenaje a Romero, retirado de la política institucional pero no de la actividad ni de la militancia progresista, no en vano es el coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República
El republicanismo, una razón más para acudir. Os esperamos.

Comentarios

  1. Parece interesante, intentaré ir, así de paso te conozco jeje
    No tengo muuy vlaro lo de la III República...
    Besotes Paco,

    ResponderEliminar
  2. Uf. Con tanto político en activo, ¿te vas a sentir cómodo?

    En fin: ya nos hablarás de los canpés o de los bocatas.

    ResponderEliminar
  3. No creas que habia tantos. No llegaron a media docena. La pena es que no había canapés, ni bocatas, ni ná...

    ResponderEliminar
  4. Vaya, lo de los canapés siempre está bien, jejeje

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.