Ir al contenido principal

El tesoro de Vulturia


Está a punto de llegar a las librerías mi última novela, El tesoro de Vulturia (Editorial Algaida), ganadora de la IV edición del Premio Ateneo de Sevilla de Novela Histórica, y esta es la portada que se ha elegido para ella.
En El tesoro de Vulturia cuento la historia de Tarbalés, nieto de Atax, el último rey alano, que trata de averiguar los extraños tatuajes que, a punta de cuchillo, le hizo su padre en el brazo cuando todavía era muy niño. El rastro de tan enigmáticas marcas conduce a Tarbalés, después de un periplo por varias ciudades del Mediterráneo, hasta Hispania, donde conoce a Wulfric, el mítico guerrero visigodo que gobierna Segovia y sus alrededores.
El príncipe alano deberá sortear a sus numerosos enemigos, entre ellos a los enviados de Genserico, el monarca vándalo que reina en el norte de África desde su corte de Cartago y al que Tarbalés aspira a derrocar algún día para vengar la muerte de su padre.
La novela tiene una trama compleja ya que al tiempo que se relatan las aventuras de Tarbalés, conocemos las pesquisas que inicia Wulfric para averiguar quién está matando sistemáticamente a los leprosos que viven en la inquietante ciudad de Vulturia.
Por su parte, la esposa de Wulfic, la bella hispanoromana Silvia Valentina, que se halla encinta, ha comenzado a aprender los extraordinarios poderes ocultos de la Naturaleza a través de las enseñanzas del viejo Boseildún, el último sacerdote de la arcaica religión de lo arévacos, uno de los pueblos prerromanos que habitan la meseta norte de Iberia.
En futuras entradas comentaré más cosas de la novela y de la época en que trascurre, el oscuro y azaroso siglo V, tan desconocido para los historiadores.
Aquí, el primer capítulo.

Comentarios

  1. ¡Me muero de ganas de leerla! sabes que con El guerrillero me lo pasé en grande... ya te contaré, y enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. Como ya te he dicho en alguna ocasión, pinta bien. A la recámara para cuando tenga tiempo.

    Un abrazo y suerte.

    ResponderEliminar
  3. Ya te deseé suerte con la obra. Pero hay algo que me preocupa: ¿te has pasado a las historias de dragones y mazmorras? Lo digo por la portada.

    Veo que te apañaste con la cabecera. ¡Bien!

    ResponderEliminar
  4. Gracias, bego, ya sé que tu eres una incondicional.


    Lo sé, Juanjo/dinosaurio, y mucha gracias.


    jajajaja, vecino, no me extraña que digas eso. A mí también me impactó la portada. ¿Pero te gusta? ya te contaré en privado su génesis.
    de todas formas no te falta razón en el comentario. No son dragones y mazmorras pero en esta novela he forzado un pelín la parte mágica de la historia, en parte para sacudir a la Iglesia y en parte para buscar ese público que tanto me quiere.
    No hay dragones, hay una mazmorra, y también hay un sacerdote que es un cachondo además de conocer "las potencias ocultas" de la naturaleza, esas que las religiones se han encargado de reprimir para quedarse solo con la liturgia y los ritos que le sirven para fomentar la dominación de los seres humanos.
    En la novela (como en la vida de hoy) hay dos entidades perversas: las religiones y los mercaderes

    ResponderEliminar
  5. Se me olvidaba: la plantilla. Algo he conseguido pero no es la que más me gusta y me estoy dando cuenta que las que e ofrecen por ahí gratuitas tienen menos opciones que las Blogger de toda la vida.

    ResponderEliminar
  6. Una epoca oscura y desconocida que me gustaría comprender .

    Enhorabuena por el premio!

    Saludos desde Málaga.

    ResponderEliminar
  7. Holita...

    Vengo a curiosear y darte un saludo de buen fin de semana.

    Feliz día de las mamas.

    ResponderEliminar
  8. Annick, para comprender lo mejor es leer y estudiar.

    Pues lo mismo te deseo, Balovega

    ResponderEliminar
  9. No me pegues, pero ¿¡rediós que ye esa portada?! No seas tímido y cuenta la génesis aquí para que nos enteremos todos. ¿o acaso hay una torrida historia detrás de todo eso?

    Con el miniresumen perdíme entre tanto nombre y tanto señor visigodo bigotudo. Espero no liarme tanto con el libro :D

    Saludines

    ResponderEliminar
  10. Kir, ¿qué quieres decir con ese "¿¡rediós que ye esa portada?", que te gusta o que no?

    ResponderEliminar
  11. Pues, la verdad es que no me termina de convencer. Eso es lo que quería decir con mi "rediós" ;)

    ResponderEliminar
  12. Kir, pues confío en que al menos te convenza el contenido

    ResponderEliminar
  13. Lectura obligada para el verano.
    Espero que me guste tanto como la de ...Barrabás.

    Escribiré sobre ello.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Esta tarde paseando por la feria del libro de zaragoza me he encontrado con una nueva novela de FRANCISCO GALVÁN que ganas tenia de leer nuevamente un trabajo tuyo.Las memorias de guerrillero....me encantaron espero ansioso empezar a leerlo.
    Mucha mierda con la novela

    ResponderEliminar
  15. Hola Hoodlum, bienvenido a mi blog. Me alegra que te gustara El guerrillero. Espero que esta novela de visigodos sea también de tu agrado.

    ResponderEliminar
  16. laura12:37

    pues a mi la portada me encanta, dios, yo quiero un guerrero así para mi solita. me ha gustado mucho , y el de buitres y lobos, también.¡¡¡ quiero más Wulfric!!!

    ResponderEliminar
  17. Hola de nuevo, Laura. Te confesaré un secreto: cuando me mostraron la portada, en la editorial me dijeron que serviría para captar lectoras más que lectores. ¿Por qué será?

    ResponderEliminar
  18. Laura11:09

    Me lo creo, me lo creo.A mi se me cae la baba con la portada (¡¡jarl!!, como diría Chiquito).Aunque, ahora que lo pienso, mi pareja podría pasar por un visigodo...¿ves? tengo a mi propio Wulfric.

    ResponderEliminar
  19. MARIA15:11

    Hola, hace unos días que estoy leyendo tú libro, me gustaría comentarte algo sobre el mismo. ¿podrías indicarme una dirección de correo electrónico?

    ResponderEliminar
  20. Hola, María. En primer lugar, gracias por leer mi libro y por pasarte por el aquí. El blog ya no lo uso, ahora escribo en otra página web. El correo para escribirme lo que quieras lo encuentras en la página de bienvenida:

    http://www.franciscogalvan.es/bienvenidos-a-mi-sitio-web/

    Será un placer conversar contigo.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.