Ir al contenido principal

Mañas reedita "Ciudad rayada"


José Ángel Mañas acaba de reeditar una de sus mejores novelas: Ciudad rayada (Booket). Esta obra, que amplió su particular mundo Kronen, se publicó hace quince años y ahora regresa a las librerías después de una temporada injustamente perdida en el limbo de la descatalogación. Los amantes del mundo Kronen -como es mi caso-, que José Ángel abrió con la famosísima Historias del Kronen (1994), estamos de enhorabuena.
Yo leí esta novela hace tiempo y disfruté mucho con las andanzas de Kaiser, ese camello menor de edad que vive al límite y a un ritmo trepidante en los barrios de la periferia madrileña. Mañas, que calificó en su momento esta obra de novela-punk, ya nos ofreció el año pasado otra perla de ese mundo que tan bien describe con la publicación de La Pella (Lengua de trapo), una historia que comparte algunos de los personajes kronen.

Comentarios

  1. Mañas es un autor que no me llamó la atención. Historias del Kronen no me gustó. Pero esto no empece que alabe tu disposición a hablar de lo que te gusta y, lo que es más, a recomendar tus gustos a los lectores.

    ResponderEliminar
  2. Creo que "Historias del kronen" fue una gran novela en un momento determinado y especial. La he releído después, hace muy poco, el año pasado, y me siguió gustando. Naturalmente va en gustos. Pero el valor de Mañas es que es auténtico, no impostado como muchos otros.
    Te recomiendo de él "El secreto del óraculo", una novela histórica sobre Alejandro Magno que rompe diametralmente con todo lo que había escrito antes. Para mí es su mejor novela. Pero esto, claro, es como los colores...

    ResponderEliminar
  3. Yo coincido con Juan Carlos, Historias del Kronen no me gustó, no terminé de entrar en el mundo Kronen y al final la terminé por puro empecinamiento. No obstante, tal vez pruebe la novela histórica de la que hablas, Francisco.

    ResponderEliminar
  4. Si en esto nos ponemos creo que yo también podría sacar una novela de submundos. Lástima que no sé escribir, como mucho llego a juntar letras. Pero por contar... bueh.

    Ok, echaré un vistazo a la novela cuando vuelva a tener dinero y la pueda comprar. Y entonces ya te diré qué me parece. Siempre un placer los consejos de un profesional.

    ResponderEliminar
  5. Compañeros, "Ciudad rayada" abunda en las historias del kronen, es el mismo universo, si no os gustó la primera, dejadlo. Os recomiendo, eso sí, "El secreto del Oráculo", que no tiene nada que ver con kronen, es radicalmente distinta en todo. Claro que siempre habrá a quien tampoco le guste la novela histórica o el personaje de Alejandro.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:27

    Yo, sin embargo, leí "Historias del Kronen" y me pareció una novela llena de frescura que rompió moldes en muchos sentidos, y otro tanto me ocurrió con "Ciudad rayada". Creo que ambas son dos obras necesarias para nuestra narrativa, dos obras que se apartan de esas novelas de laboratorio que airean las circunstanias introspectivas de unos personajes completamnete absurdos que no dicen nada. Aunque el estilo de Mañas y el mío son distintos --también yo me muevo en el mundo de la creación literaria--no por ello dejo de reconocer su importante aportación a la narrativa actual. La reedición de "Ciudad rayada" es una buena noticia.
    Francisco Muñoz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.