Ir al contenido principal

La heroína, primera causa de muerte entre los jóvenes barceloneses

La heroína, el caballo, la marrón... mata más jóvenes barceloneses que los accidentes de tráfico. Lo dice hoy el gratuito 20minutos. Pero nadie se lo toma en serio. Se adoptan medidas decididas contra el exceso de velocidad pero se siguen poniendo paños calientes con el narcotráfico. ¿Hasta cuándo?

¿Cuándo se abordará en serio el problema, con ideas novedosas, revolucionarias y agresivas?

El Roto, en la viñeta de abajo, pone el dedo en la llaga: legalización.
Para no asustar con semejante palabra, que escandaliza los oídos de las personas bienpensantes, propongamos mejor expedición gratuita de la droga a los toxicómanos.

Esto ya puede abordarse sin miedo en el mundo globalizado en el que vivimos. Ya es posible una decisión única y planetaria. Es preciso un censo de toxicómanos, puede controlarse sin margen de error la expedición de la droga a las personas indicadas (hay sistemas de identificación inequívocos, como el análisis de los datos biométricos, que hace años se consideraban ciencia ficción, pero que hoy ya se pretenden aplicar para controlar la inmigración irregular) para que la consuman in situ en lugares adecuados.

El control del suministro por parte de los Estados acarrearía innumerables beneficios a todos: acabaría con el narcotráfico, garantizaría la calidad del producto, atraería a los pacientes hacia los tratamientos paliativos o de desintoxicación. Además, al ser gratuita, el toxicómano no tendría que recurrir a la delincuencia para obtener dinero para comprarla.

Esto solo son ideas, pero el debate serio es necesario y urgente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.