Ir al contenido principal

El Roto y la Droga


Esta viñeta de El Roto en El País viene al pelo para el asunto que trato en mi novela "Sangre de caballo".
¿Es posible provocar el desastre que sugiere El Roto?
Cuando se plantea el asunto de la legalización de las drogas siempre me acuerdo de la Ley Seca de los años veinte del siglo pasado en Estados Unidos. Unas leyes puritanas prohibieron el alcohol en algunos estados de la Unión y provocó el contrabando y el gansterismo. Al Capone tuvo aquí su caldo de cultivo. Al cabo de trece o catorce años, ya en los años treinta, se legalizó de nuevo el alcohol, pero las mafias siguieron: la droga, la prostitución, las apuestas... Después de noventa años aún recordamos el fenómeno "Chicago, años vente"
¿Terminaríamos con el tráfico de droga si se hiciera un censo de toxicómanos y se les dispensara la droga gratuitamente dede la Admnistración?
Las mafias de la droga, siempre por delante, ya utilizan las rutas de la droga para introducir inmigrantes sin papeles.
Tal vez ya haya llegado el momento de tomarse en serio este problema, lo mismo que se ha hecho con los accidentes de tráfico...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.